La Moncloa se convierte en el centro de operaciones del Gobierno español ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El presidente Pedro Sánchez ha convocado a los sectores que podrían verse afectados por estas medidas para presentar un plan de contingencia que mitigue el impacto económico. La reunión está programada para este jueves, un día después del anuncio de los aranceles, que incluyen un gravamen del 25% sobre productos como el aluminio, el acero y los automóviles.
El encuentro contará con la participación de representantes de diversas patronales, incluyendo la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). También se espera la presencia de varios ministros, entre ellos Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía.
Sánchez ha manifestado su intención de ofrecer un apoyo claro a los sectores afectados, reiterando que las medidas de la Administración Trump son consideradas «injustas» y «sin fundamento». En este sentido, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha indicado que las ayudas se destinarán a sectores específicos como el acero y los productos agroalimentarios. Además, se ha anunciado la aprobación del Plan Move, que busca impulsar el uso de vehículos eléctricos con un presupuesto de 400 millones de euros.
La vicepresidenta Díaz ha prometido un «escudo laboral» para proteger a trabajadores y empresas, similar al mecanismo de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) implementado durante la pandemia. «Vamos a salvar a los sectores afectados y a los trabajadores», ha afirmado, subrayando la necesidad de una respuesta contundente ante la política comercial de Trump.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha enfatizado la importancia de la negociación con Estados Unidos para alcanzar una solución acordada. Sin embargo, también ha advertido que Bruselas está preparada para responder si los aranceles se consideran injustos. Cuerpo ha instado a la calma, asegurando que el Gobierno tiene las herramientas necesarias para proteger la industria y las empresas españolas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anticipado que las medidas de respuesta de la UE serán «duras» pero «proporcionadas». Se reactivarán aranceles que ya se habían impuesto entre 2018 y 2020, afectando a productos como el whisky y componentes para la industria automotriz. La lista de productos sujetos a estos nuevos aranceles será publicada una vez que entren en vigor.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la falta de un plan de contingencia por parte del Gobierno y ha instado a Sánchez a coordinarse con las comunidades autónomas y los sectores económicos para mitigar el impacto de los aranceles. Feijóo ha señalado que el Gobierno debería centrarse en buscar soluciones en lugar de descalificar a la oposición.
Díaz ha calificado el 2 de abril como el «día de la preocupación» en contraste con la denominación de «día de la liberación» que Trump ha utilizado. Ha enfatizado que el libre comercio es fundamental y que cualquier ruptura de acuerdos comerciales debe ser respondida de manera proporcional. La ministra ha dejado claro que si Trump continúa atacando los productos europeos, la UE debe estar lista para actuar.
En este contexto, la situación económica se vuelve cada vez más tensa, y los sectores afectados esperan que el Gobierno implemente medidas efectivas para contrarrestar el impacto de los aranceles. La reunión en La Moncloa será clave para definir las estrategias a seguir y asegurar la protección de la industria española ante la adversidad internacional.