La reciente campaña de la Renta 2024 ha traído consigo un notable incremento en las devoluciones fiscales por parte de la Agencia Tributaria. Hasta el pasado viernes, el fisco había transferido un total de 300 millones de euros, lo que representa un aumento de 3,7 veces en comparación con los 79 millones abonados en el mismo período del año anterior. Este cambio ha beneficiado a 502.000 declarantes, en contraste con los 150.000 del ejercicio fiscal anterior.
Sin embargo, este aumento en la celeridad de las devoluciones no parece ser fruto de una mejora en la eficiencia del sistema fiscal. En la campaña de la Renta 2022, las devoluciones se dispararon en las primeras semanas, alcanzando los 1.500 millones de euros para 2,4 millones de declarantes. En cambio, en 2024, el proceso de devolución se ha ralentizado considerablemente, lo que ha llevado a algunos analistas a especular sobre la posibilidad de un adelanto electoral.
Desde la oposición, se han escuchado voces que afirman que «huele a elecciones», sugiriendo que esta aceleración en las devoluciones podría estar relacionada con la proximidad de las elecciones autonómicas en Andalucía, programadas para dentro de 10 meses. La falta de Presupuestos Generales del Estado también se ha señalado como un indicativo de que el Gobierno podría estar preparando el terreno para un adelanto electoral.
En este contexto, María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda, ha estado activa en la campaña electoral, realizando actos en Andalucía mientras la Agencia Tributaria acelera las devoluciones. La presión de partidos como Podemos y ERC también ha influido en la situación, ya que ambos han expresado su oposición a aumentar el gasto en defensa y han exigido el cumplimiento de acuerdos previos.
Entre las novedades más relevantes de la Renta 2024, se incluye la exención de la obligación de declarar para los parados, así como un aumento en la reducción por rendimientos del trabajo, que pasará de 6.498 euros a 7.302 euros. Esto permitirá a los contribuyentes con salarios más bajos reducir su base imponible y, por ende, pagar menos impuestos. Además, se han modificado los umbrales de ingresos para la presentación de la declaración, facilitando así el proceso para muchos contribuyentes.
Las donaciones también han visto un aumento en sus beneficios fiscales, lo que podría incentivar a los ciudadanos a contribuir a causas benéficas. Por ejemplo, el porcentaje de deducción para donaciones ha aumentado del 35% al 40% para aquellos que donen más de 250 euros, y del 40% al 45% si han donado a la misma entidad durante varios años consecutivos.
Por otro lado, los propietarios de viviendas en alquiler se enfrentarán a cambios significativos en la declaración de la renta de este año. La reducción del 60% en los ingresos por alquiler se ha reducido al 50% en la mayoría de los casos, aunque se han establecido excepciones para arrendadores que cumplan con ciertos criterios. Esto podría tener un impacto considerable en el mercado de alquiler, especialmente en zonas tensionadas.
Además, se ha ampliado la deducción por obras de mejora energética y por la adquisición de vehículos eléctricos, lo que refleja un compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la transición energética. Por primera vez, los contribuyentes que deban pagar en su declaración podrán hacerlo mediante tarjeta o Bizum, facilitando así el proceso de pago.
En resumen, la aceleración de las devoluciones fiscales en la Renta 2024, junto con los cambios significativos en la normativa fiscal, sugieren que el Gobierno está tomando medidas para preparar el terreno ante la posibilidad de elecciones anticipadas. La combinación de factores económicos y políticos está generando un clima de incertidumbre que podría influir en el comportamiento de los votantes en los próximos meses.