La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe al Tribunal Supremo que vincula al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con el rescate de la aerolínea Air Europa durante la pandemia. Según el documento, Ábalos habría recibido una contraprestación a cambio de sus gestiones para facilitar el rescate de la compañía, que se vio gravemente afectada por la crisis sanitaria.
El informe detalla que la contraprestación consistió en el alquiler de un chalet en Marbella, conocido como ‘Villa Parra’, donde Ábalos se hospedó entre el 12 y el 23 de agosto de 2020. Este periodo coincide con el anuncio del rescate de Air Europa, lo que ha llevado a los investigadores a considerar que su estancia en la villa podría estar relacionada con las gestiones realizadas por el ex ministro.
La comunicación entre Ábalos y Koldo García, su ex asesor, es clave en este caso. García envió un mensaje a Ábalos justo después de que se anunciara el rescate, sugiriendo que su estancia en la villa sería gratuita como compensación por las «molestias generadas». Este tipo de comunicación ha sido interpretado por la UCO como un indicio de que Ábalos utilizó su influencia para asegurar el rescate de la aerolínea a cambio de beneficios personales.
El informe también menciona que García y su esposa se alojaron en la misma villa antes de la llegada de Ábalos, lo que añade una capa más de complejidad a la situación. La UCO ha encontrado que el alquiler de la villa, que costó 9,800 euros, fue pagado en parte en efectivo, lo que podría indicar un intento de ocultar la transacción.
Además, el informe sugiere que Víctor de Aldama, un empresario vinculado a Air Europa, actuó como intermediario entre Ábalos y la aerolínea. Aldama habría utilizado su relación con el ex ministro para influir en el rescate, lo que ha llevado a la UCO a considerar que existía un nexo directo entre las decisiones políticas y los beneficios económicos que se derivaron de ellas.
La UCO ha destacado que la emisión de un comunicado por parte del Ministerio de Transportes, que anunciaba la intención del Gobierno de ayudar a Air Europa, tuvo un «alto valor estratégico» para la compañía. Este comunicado se emitió en agosto de 2020, justo antes de que se aprobara el rescate de 475 millones de euros en noviembre de ese mismo año.
El informe también revela que Aldama estaba preocupado por las condiciones del rescate y que había presionado a García para que se publicara la nota de prensa que confirmaba el interés del Gobierno en ayudar a la aerolínea. Esta presión se produjo en un contexto en el que el presidente de Air Europa, Javier Hidalgo, estaba ansioso por obtener información sobre el rescate.
La UCO ha señalado que la relación entre Ábalos, Aldama y García es fundamental para entender cómo se llevaron a cabo las negociaciones para el rescate de Air Europa. El ex asesor de Ábalos actuó como un canal de comunicación entre el ex ministro y la aerolínea, lo que ha llevado a los investigadores a concluir que hubo una clara intención de influir en el proceso a favor de los intereses de Aldama y su empresa.
El informe también menciona que, tras el regreso de Ábalos de sus vacaciones, las negociaciones para el rescate continuaron, pero con un clima de incertidumbre. Aldama y García estaban preocupados por la falta de acuerdo y la posibilidad de que Air Europa pudiera buscar alternativas para su rescate sin su ayuda. Esto llevó a una serie de intercambios de mensajes en los que se reflejaba la tensión y la urgencia de la situación.
La UCO ha dejado claro que, aunque se emitió el comunicado de apoyo al rescate, la preocupación de Aldama y Hidalgo por las condiciones del mismo sugiere que había más en juego que simplemente la ayuda gubernamental. La investigación sigue abierta y se espera que se tomen medidas adicionales en función de los hallazgos presentados en el informe.