La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que sitúa a Ricardo Mar, ex jefe del gabinete del ex ministro José Luis Ábalos, en una reunión en Marbella con varios empresarios, entre ellos Koldo García y Víctor Aldama. Este encuentro tuvo lugar el 10 de agosto de 2020, justo antes de que Ábalos iniciara sus vacaciones en un chalet alquilado por Patricia Uriz, esposa de Koldo García.
Los investigadores se cuestionan la razón de la presencia de Mar en esta reunión, dado que se llevó a cabo fuera del ministerio y sin la presencia del ministro. La UCO ha señalado que el encuentro se enmarcaba en una presentación sobre pruebas PCR para la detección de COVID-19, un servicio que Aldama y sus socios intentaban ofrecer al gobierno canario.
Ricardo Mar, quien ocupó el cargo de asesor de Relaciones Institucionales e Internacionales en el Ministerio de Fomento antes de ser nombrado director del gabinete de Ábalos, ha sido objeto de atención por su participación en esta reunión. En noviembre de 2024, Mar compareció ante una comisión de investigación del Senado sobre contratos sanitarios sospechosos en el denominado caso Koldo. Durante su comparecencia, negó haber recibido 12.000 euros en efectivo de Koldo García para financiar cuotas del PSOE, tal como se había mencionado en informes anteriores de la UCO.
El informe de la UCO, que ha sido entregado al Tribunal Supremo, detalla que Mar estuvo presente en un encuentro con los socios de Aldama en un hotel de Marbella. Este grupo, conocido como «los cuatro mosqueteros», discutía negocios relacionados con las administraciones públicas de Canarias y Baleares. La UCO ha dejado claro que la reunión no tenía un carácter oficial y plantea interrogantes sobre la naturaleza de la relación entre Mar y los empresarios presentes.
A pesar de sus afirmaciones de que su relación con Aldama era limitada y profesional, Mar no mencionó esta reunión en Marbella durante su comparecencia en el Senado. En su defensa, explicó que Aldama había estado en el Ministerio de Transportes en calidad de representante del estado mexicano de Oaxaca para un proyecto ferroviario, pero no hizo referencia a su participación en negocios sanitarios.
El informe también menciona que, trece días después de la reunión en Marbella, Ábalos mostró interés en visitar una vivienda en Estepona, lo que sugiere una posible conexión entre las actividades de Mar y las decisiones del ministro. La UCO ha indicado que esta búsqueda de vivienda podría estar relacionada con la compra del Chalet de La Alcaidesa, que se produjo poco después de las adjudicaciones investigadas.
La situación ha generado un gran interés mediático y político, ya que pone de relieve las conexiones entre funcionarios del gobierno y empresarios en un contexto de crisis sanitaria. La UCO continúa investigando las implicaciones de estas reuniones y la posible existencia de irregularidades en los contratos sanitarios durante la pandemia.
La atención se centra ahora en cómo estos hallazgos afectarán la reputación de los implicados y si se tomarán medidas adicionales en el ámbito político y judicial. La situación sigue en desarrollo, y se espera que surjan más detalles a medida que avancen las investigaciones.