Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria debido a la detección de Listeria monocytogenes en un lote de boquerones en aceite de la marca Iber Cocktail. Este producto ha sido distribuido en varias comunidades autónomas, incluyendo Murcia y la Comunidad Valenciana, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
La alerta se centra en los boquerones en aceite y ajo, que tienen una fecha de caducidad del 4 de agosto de 2025. La Aesan ha instado a los consumidores que hayan adquirido este producto a no consumirlo y a desecharlo de inmediato. Además, se ha solicitado la retirada de los productos afectados de los estantes de supermercados y tiendas.
Los detalles específicos del lote afectado son los siguientes:
– Nombre del producto: Boquerones en aceite y ajo
– Marca: Iber Cocktail
– Número de lote: BD0-040225
– Peso de unidad: 110 g
– Temperatura de almacenamiento: Refrigerado
La Aesan ha hecho un llamado a la población para que, si encuentran este producto en las tiendas, lo informen a las autoridades competentes. La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos que puede ser grave, especialmente en grupos vulnerables como personas inmunodeprimidas, embarazadas, niños pequeños y ancianos.
La listeriosis puede manifestarse con síntomas gastrointestinales leves, como vómitos y diarrea, pero en casos más severos puede llevar a complicaciones graves como meningitis, septicemia, aborto espontáneo y, en situaciones extremas, la muerte. La bacteria tiene la capacidad de formar biopelículas en superficies de la industria alimentaria, lo que la hace resistente a los procesos de limpieza y desinfección, aumentando el riesgo de contaminación en productos alimenticios listos para el consumo.
La Aesan ha enfatizado la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad alimentaria y estar atentos a las alertas sanitarias para proteger la salud pública. Este tipo de alertas son fundamentales para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la seguridad de los consumidores.
Los consumidores deben estar siempre alerta ante cualquier aviso de retirada de productos y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. En este caso, la rápida respuesta de la Aesan ha permitido informar a la población sobre el riesgo asociado con el consumo de estos boquerones en aceite, evitando así posibles complicaciones de salud.
Es recomendable que los consumidores revisen sus despensas y neveras para asegurarse de que no tienen en su poder el lote afectado. En caso de duda, es mejor errar por el lado de la precaución y desechar el producto. La salud es lo primero, y estar informado es clave para prevenir cualquier riesgo alimentario.