Las hormonas son sustancias químicas que desempeñan un papel crucial en la regulación de diversas funciones en el cuerpo humano. Desde el metabolismo hasta el estado de ánimo, estas moléculas son esenciales para mantener un equilibrio en nuestra salud física y emocional. A pesar de su importancia, muchas personas no son conscientes de cómo afectan sus vidas diarias. Joaquín Puerma, especialista en Endocrinología y Nutrición, ha escrito un libro titulado ‘Tus hormonas importan’, donde explora la relevancia de estas sustancias y cómo podemos cuidarlas para mejorar nuestro bienestar.
La creciente conciencia sobre la salud hormonal ha llevado a un interés renovado en cómo nuestras hormonas afectan nuestra vida cotidiana. Puerma señala que, aunque las hormonas siempre han estado presentes, solo recientemente hemos comenzado a prestarles la atención que merecen. Esto se debe en parte a que muchas personas experimentan síntomas relacionados con desequilibrios hormonales, como cambios de humor, problemas de sueño y dificultad para mantener un peso saludable.
Uno de los aspectos más destacados del libro es la idea de que cuidar nuestras hormonas no es complicado, pero sí requiere un entendimiento de cómo nuestros hábitos diarios influyen en ellas. Puerma enfatiza que no es necesario conocer todos los nombres de las hormonas o someterse a múltiples análisis; lo fundamental es aprender a escuchar a nuestro cuerpo y reconocer las señales que nos envía. Por ejemplo, sentirse constantemente cansado o experimentar ciclos menstruales dolorosos son indicativos de que algo puede estar desequilibrado.
Para mantener una buena salud hormonal, Puerma sugiere varios pilares fundamentales. Dormir adecuadamente, realizar actividad física regularmente, llevar una dieta equilibrada, gestionar el estrés, pasar tiempo en la naturaleza y buscar momentos de tranquilidad son prácticas que pueden contribuir a un equilibrio hormonal. Además, es crucial reducir la exposición a sustancias químicas que pueden alterar nuestras hormonas, conocidas como disruptores endocrinos.
El impacto de las hormonas en nuestra salud es amplio. No solo regulan el metabolismo y el ciclo menstrual, sino que también influyen en el estado de ánimo, el apetito, la energía, la calidad del sueño y la salud de la piel. Puerma describe a las hormonas como las «director as de orquesta» del cuerpo, y para que todo funcione correctamente, es esencial que estén en equilibrio.
Sin embargo, a menudo no prestamos atención a nuestras hormonas hasta que experimentamos síntomas evidentes. Esto se debe a que muchas personas consideran normales ciertos síntomas, como la fatiga constante o los cambios de humor, sin darse cuenta de que pueden ser señales de un desequilibrio hormonal. Además, la salud hormonal ha sido históricamente vista como un tema exclusivo de las mujeres, lo que ha llevado a una falta de atención sobre cómo los hombres también pueden experimentar desequilibrios hormonales.
Puerma identifica siete factores que pueden alterar nuestras hormonas: una alimentación inadecuada, el sedentarismo, la falta de sueño, el estrés crónico, la inflamación de bajo grado, la exposición a disruptores endocrinos y la falta de contacto con la naturaleza. Si estos factores persisten, pueden llevar a problemas de salud significativos. En lugar de buscar soluciones rápidas a través de medicamentos o tratamientos milagrosos, es fundamental abordar estos factores básicos que afectan nuestra salud hormonal.
El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es uno de los ejemplos más notorios de cómo nuestras hormonas pueden influir en nuestra salud. En una sociedad cada vez más estresada, el cortisol se ha convertido en un tema de conversación común. Aunque es necesario para responder a situaciones de estrés, niveles crónicamente elevados pueden tener efectos negativos en el cuerpo, afectando el peso, el sueño y la salud en general.
Los problemas de salud relacionados con desequilibrios hormonales son variados. Desde condiciones conocidas como el hipotiroidismo y el síndrome de ovario poliquístico hasta síntomas menos evidentes como la caída del cabello y la niebla mental, muchos de estos problemas pueden ser abordados mediante cambios en el estilo de vida. Sin embargo, la percepción de que las hormonas son un tema exclusivo de las mujeres ha llevado a que muchos hombres no reconozcan los síntomas hormonales que pueden estar experimentando.
Puerma también comparte su experiencia personal, donde un cambio en sus hábitos de vida mejoró significativamente su calidad de vida. Este cambio inicial, motivado por razones estéticas, le llevó a comprender la conexión entre su salud y sus hormonas. Su interés en la salud y el autocuidado se desarrolló a partir de esta experiencia, lo que lo llevó a escribir su libro con la esperanza de educar a otros sobre la importancia de las hormonas y cómo pueden influir en su bienestar.
En resumen, el libro de Joaquín Puerma es una guía accesible y práctica para entender la salud hormonal. Al aprender sobre nuestras hormonas y cómo cuidarlas, podemos realizar cambios significativos en nuestra salud y bienestar general.