El último barómetro del CIS ha revelado cambios significativos en la intención de voto de los principales partidos políticos en España. A pesar de que el PSOE continúa liderando las encuestas, se ha registrado una caída en su porcentaje de apoyo, al igual que en el Partido Popular (PP) y Sumar. Sin embargo, Vox y el partido de Alvise Pérez, ‘Se Acabó la Fiesta’, han visto un aumento en su popularidad, lo que sugiere un cambio en la dinámica política del país.
El PSOE, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, obtiene un 32,6% de estimación de voto, lo que representa una disminución de casi dos puntos en comparación con el mes anterior, cuando alcanzó un 34,5%. Esta caída podría ser un indicativo de la creciente insatisfacción entre los votantes, a pesar de que el partido sigue siendo el más votado.
Por su parte, el PP también ha experimentado una disminución en su apoyo, cayendo del 29,2% al 26,1%. Esta reducción de tres puntos lo coloca a más de seis puntos de distancia del PSOE, lo que podría complicar sus posibilidades de recuperar el liderazgo en futuras elecciones.
En contraste, Vox ha sido el principal beneficiario de este cambio, aumentando su intención de voto del 11,7% al 15,2%. Este incremento de casi cuatro puntos refleja un resurgimiento del apoyo hacia la ultraderecha en España, lo que podría tener implicaciones significativas en la configuración del futuro político del país.
El partido ‘Se Acabó la Fiesta’, liderado por Alvise Pérez, se mantiene en un 1,9%, lo que, aunque es un porcentaje bajo, indica que el partido ha logrado sostener su base de votantes en un contexto donde otros partidos están perdiendo apoyo.
En cuanto a Sumar, el partido ha sufrido un descalabro, bajando del 7,6% al 6,2%. Esta tendencia a la baja podría ser preocupante para la coalición de izquierda, que busca consolidar su posición en el espectro político español. Por otro lado, Podemos ha logrado una leve mejora, pasando del 3,8% al 4,0%, aunque sigue siendo un porcentaje bajo en comparación con su rendimiento en elecciones anteriores.
En el ámbito nacionalista, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se impone a Junts, con un 1,7% frente al 1,1%. En el País Vasco, EH-Bildu ha recuperado el liderazgo con un 1,0%, superando al PNV que se sitúa en un 0,7%. Estos resultados subrayan la importancia de los partidos nacionalistas en la política española, especialmente en un contexto donde los bloques ideológicos están cambiando.
El barómetro también revela un cambio en la dinámica entre los bloques ideológicos. Con los datos actuales, PP y Vox no logran superar a la combinación de PSOE y Sumar+Podemos. Un gobierno formado por el PSOE y Sumar podría reunir el 38,8% de los votos, y si se suman otros aliados, como Podemos, la cifra podría superar el 42%. Por otro lado, los partidos de derecha, incluyendo PP y Vox, alcanzarían un 41,3% de los votos, lo que sugiere que los partidos nacionalistas seguirán siendo clave para determinar la formación de un gobierno.
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Pedro Sánchez se mantiene como el mejor valorado, aunque su puntuación ha bajado ligeramente a 4,10. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha visto un aumento en su valoración, alcanzando un 3,91. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, mantiene su puntuación en 3,78, mientras que Santiago Abascal de Vox ha subido a 2,85.
En el ámbito ministerial, Carlos Cuerpo, titular de Economía, es el mejor valorado con un 5,10, seguido por Pablo Bustinduy, de Derechos Sociales, con un 4,88, y Margarita Robles, ministra de Defensa, con un 4,63. Estos datos reflejan la percepción pública sobre la gestión de los diferentes ministerios y su impacto en la opinión pública.
El barómetro del CIS de abril de 2025 ofrece una visión clara de un panorama político en evolución en España, donde los cambios en la intención de voto y la valoración de los líderes podrían tener un impacto significativo en las próximas elecciones.