Recientemente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado tras una reunión entre el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. En este breve resumen, se destacó la necesidad de que España aumente su gasto en defensa y se reiteró la oposición de Estados Unidos a los impuestos sobre servicios digitales, conocidos como la ‘Tasa Google’. Esta solicitud se enmarca en un contexto más amplio de relaciones comerciales y políticas entre ambos países.
La reunión se caracterizó por un tono de cordialidad, aunque la falta de detalles específicos en el comunicado sugiere que la relación entre Washington y Madrid no es una de las prioridades del actual gobierno estadounidense. En este sentido, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha mostrado un interés más marcado en otras naciones europeas, dejando a España en un segundo plano.
Durante la conversación, el ministro Cuerpo destacó la disposición de España para avanzar hacia acuerdos comerciales, lo que podría interpretarse como un intento de fortalecer la relación bilateral. Sin embargo, el contexto de la reunión también refleja una cierta distancia entre ambos gobiernos. Mientras Cuerpo dialogaba con Bessent, Rubio se comunicaba con el ministro de Exteriores de Hungría, lo que pone de manifiesto las prioridades de la administración Trump en Europa.
Uno de los puntos más críticos de la reunión fue la solicitud de Estados Unidos para que España aumente su gasto en defensa. Esta demanda no es nueva, ya que se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones entre Estados Unidos y sus aliados en Europa. La administración Trump ha enfatizado la importancia de que los países miembros de la OTAN cumplan con el objetivo del 2% del PIB destinado a defensa, un compromiso que España aún no ha alcanzado.
Por otro lado, la oposición estadounidense a la ‘Tasa Google’ refleja una preocupación más amplia sobre los impuestos digitales que varios países europeos han implementado. Estados Unidos considera que estos impuestos son discriminatorios y afectan a las empresas tecnológicas estadounidenses. La eliminación de esta tasa es vista como un paso necesario para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países y evitar posibles represalias comerciales.
A pesar de la falta de un enfoque agresivo por parte de Trump hacia España, la relación sigue siendo compleja. Las bases militares estadounidenses en territorio español son cruciales para las operaciones en Oriente Medio y África, lo que otorga a España un papel estratégico en la geopolítica actual. Además, la relación de España con China ha sido observada con recelo por parte de Washington, lo que podría influir en la dinámica de las negociaciones futuras.
En resumen, la reunión entre Cuerpo y Bessent ha puesto de manifiesto las expectativas de Estados Unidos hacia España en términos de gasto militar y políticas fiscales. Aunque ambos países han expresado su voluntad de avanzar en acuerdos comerciales, la distancia en sus prioridades y la falta de un enfoque más proactivo por parte de la administración Trump podrían complicar el camino hacia una relación más estrecha. La evolución de estas demandas y la respuesta de España serán claves para determinar el futuro de las relaciones bilaterales en un contexto global cada vez más complejo.