En un contexto de alta producción de energía renovable, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español ha caído a su mínimo anual, alcanzando los 1,72 euros por megavatio hora (MWh). Este descenso se ha visto favorecido por las condiciones meteorológicas que han permitido una mayor generación de energía a partir de fuentes renovables, especialmente durante la Semana Santa.
Durante el día de hoy, se prevé que el precio de la electricidad registre valores negativos en varias franjas horarias, con precios que oscilarán entre -0,79 euros y -4 euros por MWh. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos precios negativos, los consumidores no se beneficiarán de electricidad gratuita, ya que la factura incluye otros costos como peajes y cargos.
El precio más alto del día se espera entre las 00:00 y las 01:00, así como de 21:00 a 22:00 y de 23:00 a 00:00, donde se alcanzará un máximo de 8 euros por MWh. Este comportamiento del mercado refleja una tendencia a la baja que se ha observado en los últimos días, con una disminución del 44% en comparación con el día anterior, donde el precio se situó en 12,35 euros por MWh.
Con un promedio de 24,9 euros por MWh en lo que va de abril, el precio actual se encuentra significativamente por encima de los 5,9 euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Si esta tendencia se mantiene, abril podría convertirse en el mes más económico desde hace un año, aunque todavía lejos de los 13,67 euros de abril de 2024, que fue el coste más bajo desde que se estableció el mercado mayorista en 1998.
La caída de precios en el mercado mayorista se debe, en gran medida, a la alta penetración de energías renovables, que han representado un 65,2% de la producción eléctrica en abril. Este porcentaje ha llegado a ser aún mayor en días específicos, como el 16 de abril, donde alcanzó el 79,3%. La combinación de un aumento en la generación renovable y una disminución en la demanda eléctrica, especialmente durante los fines de semana y periodos vacacionales, ha contribuido a este fenómeno de precios bajos.
Además, el final de la temporada de frío ha permitido un alivio en los mercados energéticos, que se mantienen atentos a los niveles de almacenamiento de gas, utilizado por las centrales de ciclo combinado para la generación de electricidad. Las condiciones actuales han llevado incluso a la parada de algunas centrales nucleares, como Almaraz II y Cofrentes, debido a que su oferta no se ha podido casar en el mercado mayorista.
Este panorama de precios bajos en el mercado eléctrico es un fenómeno que suele observarse en primavera, aunque este año se ha visto acentuado por la alta producción de energía eólica y solar. En comparación con el año pasado, donde la producción hidráulica fue la que predominó debido a las lluvias, este año la situación ha cambiado, favoreciendo a las energías renovables.
En resumen, el precio de la electricidad en España ha alcanzado un mínimo histórico, impulsado por la alta generación de energía renovable y una disminución en la demanda. Este contexto no solo beneficia a los consumidores en términos de precios, sino que también refleja una transición hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.