Microsoft ha dado un paso significativo hacia la expansión de su infraestructura digital en Europa, anunciando un compromiso de inversión que alcanzará «decenas de miles de millones de dólares al año». Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la capacidad de sus centros de datos en la región en un 40% durante los próximos dos años, lo que refleja la creciente demanda de servicios en la nube y la necesidad de adaptarse a un entorno geopolítico cambiante.
La compañía planea operar un total de 200 centros de datos en 16 países europeos, lo que representa un esfuerzo considerable para duplicar su capacidad entre 2023 y 2027. Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó la importancia de proporcionar estabilidad digital en un momento de incertidumbre global. En su intervención en Bruselas, Smith subrayó que la empresa está comprometida a mantener sus operaciones en Europa, incluso en situaciones de tensión geopolítica.
### Compromisos de Resiliencia Digital
Uno de los aspectos más destacados del anuncio es la introducción de un Compromiso de Resiliencia Digital Europeo. Este compromiso se integrará en los contratos con gobiernos nacionales y la Comisión Europea, asegurando que Microsoft impugnará judicialmente cualquier orden que le exija suspender sus operaciones en Europa. Smith enfatizó que, aunque considera poco probable que se produzcan tales órdenes, es una preocupación real que la empresa toma muy en serio.
Además, Microsoft ha decidido almacenar copias de su código fuente en Suiza, como parte de sus esfuerzos por garantizar la seguridad y la privacidad de los datos. Esta medida se alinea con la creciente demanda de transparencia y protección de datos en el continente europeo.
La compañía también ha anunciado la creación de un nuevo puesto de subdirector de ciberseguridad para Europa, quien reportará directamente al CISO global. Esta figura será responsable de supervisar el cumplimiento normativo en materia de seguridad y de preparar a la empresa para la implementación de nuevas leyes como DORA, NIS 2 y el Cyber Resilience Act. Microsoft se someterá a auditorías independientes para validar sus compromisos, lo que refuerza su intención de operar de manera transparente y conforme a la legislación europea.
### Cumplimiento Normativo y Nuevas Iniciativas
Brad Smith ha reiterado el compromiso de Microsoft de cumplir con la legislación europea, destacando que la empresa no solo está interesada en construir infraestructura digital, sino también en respetar el Estado de derecho en Europa. Entre las iniciativas que se están implementando, se incluye la eliminación de cargos por transferencia de datos cuando un cliente decide cambiar de proveedor de servicios en la nube. Esta medida busca facilitar la movilidad de los datos y mejorar la experiencia del cliente.
Otro anuncio importante es la finalización del proyecto EU Data Boundary, que permite a los clientes europeos del sector público y privado almacenar y procesar sus datos exclusivamente dentro de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Desde enero, este sistema también abarca los datos generados en interacciones de soporte técnico, así como servicios como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Copilot. Microsoft está comprometida a ofrecer opciones avanzadas de cifrado y control mediante claves gestionadas por el cliente, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad y confianza.
La compañía también ha expresado su apoyo a las nubes soberanas, como las que ya se han implementado en Francia y Alemania, en respuesta a las exigencias regulatorias locales. Además, Microsoft mantiene acuerdos con proveedores europeos para ejecutar sus servicios en infraestructura local bajo condiciones comerciales favorables, lo que refuerza su compromiso con la economía digital europea.
Por último, Microsoft ha defendido el acceso abierto a su plataforma de inteligencia artificial, destacando que Azure alberga más de 1.800 modelos, muchos de ellos de código abierto. Esta estrategia busca ayudar a Europa a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar su competitividad en el mercado global. Smith concluyó que el objetivo de Microsoft es construir una nube europea, hecha en Europa, para funcionar en Europa y, fundamentalmente, al servicio de Europa.