La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y competitivos a nivel global. En este contexto, Europa busca posicionarse como un jugador clave en la carrera por la innovación tecnológica, especialmente frente a gigantes como Estados Unidos y China. Recientemente, el informe AI 100 de CB Insights ha destacado a varias startups europeas, entre ellas la española Multiverse Computing, que ha logrado hacerse un hueco en el ranking de las cien empresas emergentes más prometedoras del mundo.
### Multiverse Computing: Innovación Cuántica desde España
Fundada en 2019 en San Sebastián, Multiverse Computing se especializa en el desarrollo de algoritmos de inspiración cuántica. Su enfoque innovador permite optimizar grandes modelos de inteligencia artificial, reduciendo su tamaño hasta un 90% sin sacrificar rendimiento. Esta compresión no solo facilita el uso de estos modelos en dispositivos más pequeños, como teléfonos móviles y electrodomésticos, sino que también contribuye a una reducción significativa en el consumo energético y los requerimientos computacionales.
La startup ha captado la atención del Gobierno español, que en febrero de 2025 anunció una inversión de 67 millones de euros a través de la Sepi digital, con la esperanza de que Multiverse Computing se convierta en un unicornio, es decir, una empresa valorada en más de 1.000 millones de dólares. Actualmente, su valoración se sitúa en 108 millones de dólares, lo que refleja su potencial de crecimiento en un sector altamente competitivo.
El informe de CB Insights no solo destaca a Multiverse Computing, sino que también resalta la creciente presencia de startups europeas en el ámbito de la inteligencia artificial. En total, 23 proyectos europeos han sido seleccionados por su innovación y potencial en áreas como defensa, infraestructura y seguridad. Este reconocimiento es un indicativo de que Europa está comenzando a dejar de ser un mero espectador en la carrera por la IA.
### El Ecosistema de Startups en Europa: Un Crecimiento Sostenido
El informe AI 100 revela que Reino Unido lidera la lista con diez empresas emergentes, seguido de Francia con cinco y Alemania con cuatro. Entre las startups francesas, destaca Mistral, un laboratorio de inteligencia artificial generativa que ha alcanzado una valoración cercana a los 6.000 millones de euros en un tiempo récord. Esta empresa ha captado 1.000 millones de euros hasta la fecha, consolidándose como uno de los referentes en modelos de lenguaje.
Francia también ha visto el surgimiento de Poolside, otro unicornio en el ranking, que ha captado la atención del mercado con sus herramientas de programación asistida por inteligencia artificial. Con una valoración de 3.000 millones de dólares, Poolside se ha convertido en una de las apuestas más ambiciosas del continente europeo.
El crecimiento del ecosistema de inteligencia artificial en Europa se enmarca en una estrategia nacional promovida por el presidente francés Emmanuel Macron, quien anunció un plan de 109.000 millones de euros para convertir al país en un referente mundial en este ámbito. Este plan incluye inversiones en centros de datos y el fomento de la innovación a través del capital privado.
Además de las startups mencionadas, el informe también destaca a Helsing, una empresa alemana de tecnología para defensa valorada en 5.370 millones de dólares, y Wayve, una compañía británica especializada en conducción autónoma. Estas empresas reflejan la diversidad de aplicaciones de la inteligencia artificial en Europa, que abarca desde la defensa hasta la salud y las finanzas.
### Tendencias Globales en Inteligencia Artificial
El informe de CB Insights también identifica varias tendencias globales en el ámbito de la inteligencia artificial. Una de las más destacadas es el avance de los agentes autónomos, que están diseñados para completar tareas en nombre del usuario. Aunque muchos de estos agentes aún requieren intervención humana, se espera que la autonomía aumente en el futuro.
Otra tendencia es el crecimiento de la inteligencia artificial física, que se integra en robots y vehículos. Este tipo de tecnología está revolucionando sectores como la logística y el transporte, ofreciendo soluciones más eficientes y seguras. Además, se observa un aumento en la demanda de soluciones verticales aplicadas a sectores específicos, como la salud y la defensa, así como un interés creciente en la seguridad y gobernanza de la inteligencia artificial.
El ranking de CB Insights busca identificar proyectos con potencial que aún no están consolidados en el mercado. Las empresas seleccionadas en ediciones anteriores han logrado captar más de 80.000 millones de dólares en financiación, lo que demuestra el interés y la inversión en el sector de la inteligencia artificial. En esta edición, Europa ha logrado colocar a dos unicornios en el ranking, lo que subraya el crecimiento y la relevancia de la región en el panorama global de la inteligencia artificial.