El Clásico Nacional entre Chivas y América, uno de los encuentros más esperados del fútbol mexicano, tuvo lugar en el Estadio Akron y dejó a los aficionados al borde de sus asientos. En un partido que prometía ser decisivo para las aspiraciones de ambos equipos en el Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, el resultado final fue un emocionante empate 2-2. Este encuentro fue la ida de las Semifinales, y aunque el Guadalajara mostró un gran esfuerzo, un penal en el tiempo agregado les costó dejar escapar lo que parecía ser una victoria segura.
La historia del partido comenzó con una presión palpable sobre el equipo local, que llegaba con una racha negativa de ocho series de Liguilla ante las Águilas, de las cuales solo había ganado una. Sin embargo, el Rebaño Sagrado salió a la cancha decidido a cambiar su suerte y a demostrar que podían competir al más alto nivel. Desde el inicio, el equipo mostró un buen orden defensivo y una intención clara de buscar el gol.
### Un primer tiempo lleno de oportunidades
El primer tiempo estuvo marcado por la intensidad y la búsqueda constante de oportunidades. Chivas comenzó a generar peligro desde los primeros minutos, con Carolina Jaramillo y Alicia Cervantes creando jugadas que pusieron a prueba a la defensa del América. A pesar de los esfuerzos, el primer tiempo terminó sin goles, pero con una sensación de que el Guadalajara estaba en control del juego.
A medida que avanzaba el partido, el equipo local continuó presionando y buscando la ventaja. En el minuto 25, Montserrat Saldívar estuvo a punto de abrir el marcador con un potente zurdazo que se estrelló en el travesaño, dejando a los aficionados con el corazón en la mano. Sin embargo, el destino tenía otros planes, y el primer tiempo concluyó sin que ninguno de los equipos lograra marcar.
### La remontada y el agónico empate
El segundo tiempo comenzó con un cambio de dinámica. Chivas, impulsado por el apoyo de su afición, logró empatar el partido en el minuto 52. Un tiro libre ejecutado por Carolina Jaramillo fue rematado por Alicia Cervantes, quien se adelantó a la defensa y mandó el balón al fondo de la red, desatando la euforia en las gradas. Con el 1-1, el Rebaño Sagrado se sintió revitalizado y comenzó a jugar con más confianza.
La situación se tornó aún más favorable para Chivas cuando, en el minuto 72, Alicia Cervantes fue derribada dentro del área, lo que resultó en un penalti a favor del equipo local. Cervantes se encargó de ejecutar la pena máxima, y con un tiro raso y potente, logró poner a su equipo 2-1 arriba en el marcador. La esperanza de llevarse una ventaja al partido de vuelta se hizo palpable entre los aficionados.
Sin embargo, el fútbol es un deporte lleno de sorpresas, y el América no se dio por vencido. En el tiempo agregado, una jugada desafortunada para Chivas resultó en un penalti a favor del América tras una revisión del VAR por una mano en el área. Nancy Antonio fue la encargada de ejecutar el penal, y con un tiro bien colocado, logró igualar el marcador a 2-2 en el minuto 94. Este gol dejó a los aficionados de Chivas en estado de shock, ya que lo que parecía ser una victoria se convirtió en un empate agónico.
### Mirando hacia el futuro
Con este empate, el América se lleva una ligera ventaja al haber terminado en una mejor posición en la tabla durante la fase regular. Para avanzar a la final, el equipo capitalino solo necesita empatar en el partido de vuelta, mientras que Chivas deberá ganar como visitante para mantener vivas sus esperanzas de alcanzar la final del Clausura 2025.
El próximo encuentro promete ser un duelo emocionante, donde ambos equipos lucharán por un lugar en la final. La presión estará sobre Chivas, que deberá superar la adversidad y demostrar su capacidad para ganar en un ambiente hostil. La afición espera con ansias lo que será un partido decisivo, donde cada jugada podría marcar la diferencia entre la gloria y la decepción. El Clásico Nacional ha dejado claro que, en el fútbol, nada está decidido hasta el último pitido del árbitro.