La industria del entretenimiento ha sido testigo de un giro significativo en la estrategia de The Walt Disney Company, especialmente bajo la dirección de su CEO, Bob Iger. En un contexto donde la ideología y los resultados financieros parecen chocar, Disney ha decidido dar un paso atrás en su enfoque ‘woke’, lo que ha tenido un impacto notable en sus resultados económicos. Este artículo explora cómo esta decisión ha influido en la compañía y los resultados financieros que han seguido a este cambio de dirección.
### Un Cambio Estratégico en Disney
Durante años, Disney se ha visto envuelta en la controversia por su enfoque en la inclusión y la diversidad, lo que algunos críticos han denominado ‘woke’. Sin embargo, los recientes fracasos en taquilla y la caída de su valor en bolsa han llevado a la compañía a reconsiderar su estrategia. En el primer semestre fiscal de 2025, Disney reportó un aumento del 5.9% en ingresos, alcanzando los 42,617 millones de dólares, y un beneficio neto que se triplicó, alcanzando los 5,142 millones de dólares. Estos resultados han sido bien recibidos por los inversores, quienes han visto un incremento del 10.7% en la cotización de las acciones de la compañía.
Uno de los ejemplos más claros de este cambio es el estreno de la nueva versión de ‘Blancanieves’, que, a pesar de ser un producto de la era ‘woke’, no logró resonar con el público, recaudando solo 255 millones de dólares frente a un presupuesto de 200 millones. Este fracaso ha llevado a Disney a adelantar su lanzamiento en plataformas de streaming, lo que refleja una estrategia más centrada en la rentabilidad inmediata que en la ideología.
Iger ha declarado que la prioridad de Disney ahora es «entretener» y no seguir una agenda específica. Este cambio de enfoque ha sido visto como una respuesta directa a las presiones económicas que enfrenta la compañía, que ha sufrido pérdidas significativas tras años de promover contenidos que muchos consideran ideológicos. La renuncia a esta agenda ha sido interpretada como un intento de recuperar la confianza de los inversores y de los consumidores, que han mostrado un descontento creciente con la dirección que había tomado la compañía.
### Resultados Financieros y Proyecciones Futuras
Los resultados del segundo trimestre fiscal también han sido positivos, con un crecimiento del 7% en ingresos, alcanzando aproximadamente 20,837 millones de dólares. La división de entretenimiento, que incluye estudios de cine y plataformas de streaming, ha sido un pilar fundamental en este crecimiento, aportando 9,423 millones de dólares, un incremento del 9%. Por otro lado, el área de experiencias, que abarca parques temáticos y tiendas, generó 7,841 millones de dólares, un aumento del 6%.
A pesar de estos resultados alentadores, Disney enfrenta desafíos significativos. La compañía ha perdido 1.4 millones de abonados en su plataforma de streaming en solo tres meses, aunque logró recuperar esa cifra en el siguiente trimestre, lo que indica una volatilidad en su base de suscriptores. Disney+ ahora cuenta con 126 millones de clientes, mientras que Hulu suma otros 54.7 millones, lo que totaliza 180.7 millones de suscriptores en sus plataformas de streaming. Sin embargo, aún se encuentra lejos de alcanzar a Netflix, que sigue siendo el líder del sector.
Además, la compañía ha anunciado planes para expandir su presencia global con la construcción de un nuevo parque temático en Abu Dabi, que se espera que sea «auténticamente Disney y distintivamente emiratí». Este será el primer parque de Disney en Oriente Medio y el primero en abrir en los últimos 15 años, lo que representa una oportunidad significativa para diversificar sus ingresos y atraer a nuevos públicos.
A pesar de los resultados positivos, Iger ha advertido sobre la incertidumbre que persiste en el entorno operativo, especialmente en relación con los aranceles impuestos por la administración de Trump, que podrían afectar la producción de películas fuera de Estados Unidos. Esta situación añade una capa de complejidad a las proyecciones financieras de Disney para el resto del año fiscal.
En resumen, Disney se encuentra en un momento crucial de su historia, donde la combinación de un cambio estratégico en su enfoque de contenido y resultados financieros positivos ha generado un renovado interés por parte de los inversores. Sin embargo, los desafíos que enfrenta en el ámbito del streaming y la incertidumbre económica global seguirán siendo factores determinantes en su camino hacia el futuro.