Un grupo de representantes de tres asociaciones de afectados por las devastadoras inundaciones que azotaron Valencia el 29 de octubre de 2024 ha viajado a Bruselas para presentar su situación ante las instituciones europeas. Este trágico evento dejó un saldo de 227 fallecidos y una persona desaparecida, lo que ha llevado a las víctimas a buscar respuestas y medidas concretas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.
### Primer Encuentro con Instituciones Europeas
La delegación, compuesta por ocho miembros, incluye a los presidentes de las asociaciones: la Asociación de Damnificados por la DANA de L’Horta Sud, la Asociación Víctimas Mortales 29O y la Associació Víctimes de la DANA 29 de octubre. Este viaje marca el primer contacto oficial entre las víctimas y las instituciones europeas, más de seis meses después de la tragedia. Durante su estancia en Bruselas, los representantes se reunirán con figuras clave como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
La agenda de la delegación es apretada. A las 11:00 horas se reunirán con Von der Leyen, seguido de un encuentro con Metsola a las 13:00 horas. Posteriormente, ofrecerán una rueda de prensa a las 14:00 horas en la sede del Parlamento Europeo. Sin embargo, las víctimas lamentan que no podrán intervenir formalmente en la Eurocámara, ya que su participación fue vetada por el Partido Popular y la ultraderecha europea. A pesar de esta limitación, los representantes están decididos a hacer oír su voz y solicitarán una oportunidad para dirigirse a los eurodiputados.
Uno de los puntos más destacados de su petición es que Von der Leyen visite la zona afectada en Valencia, algo que no pudo hacer durante su reciente visita a la ciudad para el congreso del Partido Popular Europeo. Durante ese evento, las asociaciones protestaron con pancartas y lemas que denunciaban la falta de acción y responsabilidad por parte de las autoridades. Von der Leyen, en respuesta a las críticas, argumentó que no pudo ajustar su agenda para reunirse con las víctimas en ese momento, pero propuso esta reunión en Bruselas para dedicar “el tiempo necesario” a escuchar sus preocupaciones.
### Demandas de las Asociaciones
Las asociaciones de víctimas han elaborado un conjunto de demandas que consideran esenciales para mejorar la respuesta ante emergencias similares en el futuro. Entre sus principales exigencias se encuentra la creación de un protocolo de actuación ante desastres naturales, que incluya medidas de prevención y respuesta rápida. También solicitan un fondo de compensación para las víctimas de desastres naturales, que garantice apoyo financiero y psicológico a quienes han perdido a seres queridos o han sufrido daños materiales significativos.
Además, las víctimas piden que se realicen investigaciones exhaustivas sobre las causas de las inundaciones y la gestión de la emergencia, con el fin de identificar responsabilidades y evitar que se repitan errores en el futuro. La falta de una respuesta adecuada durante y después de la tragedia ha sido un tema recurrente en las declaraciones de los representantes, quienes han señalado que la descoordinación entre las distintas administraciones fue un factor que agravó la situación.
La delegación también ha manifestado su deseo de que se establezcan mecanismos de comunicación más efectivos entre las autoridades y la población en situaciones de emergencia. La información oportuna y clara es crucial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar el impacto de desastres naturales.
Las asociaciones han expresado su frustración por la falta de atención que han recibido hasta ahora por parte de las autoridades. A pesar de sus esfuerzos por reunirse con los responsables políticos, han encontrado obstáculos y desinterés. Este viaje a Bruselas representa una oportunidad única para hacer visible su situación y exigir cambios que beneficien no solo a las víctimas de la DANA, sino a todos los ciudadanos que podrían verse afectados por futuros desastres naturales.
La visita a Bruselas es un paso significativo en la lucha de las víctimas por justicia y reconocimiento. A medida que se desarrollan las reuniones y se presentan sus demandas, la atención de la comunidad europea se centra en la necesidad de una respuesta más efectiva ante las crisis climáticas y la importancia de proteger a los ciudadanos en situaciones de emergencia. Las asociaciones de víctimas esperan que su viaje no solo genere conciencia sobre su situación, sino que también impulse acciones concretas que mejoren la preparación y respuesta ante desastres en toda Europa.