En el corazón de Tenerife, un escándalo de corrupción ha sacudido la política local, involucrando al vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. Este político socialista se ha visto envuelto en una serie de acusaciones relacionadas con una trama criminal liderada por el empresario libanés Mohamed Jamil Derbah, quien se encuentra en prisión provisional desde el 1 de mayo de 2025. La situación ha generado un intenso debate en la sociedad canaria y ha puesto en tela de juicio la integridad de las instituciones públicas.
### La reunión que desató la controversia
El pasado 20 de mayo, Gustavo Matos ofreció una rueda de prensa en la sede del Parlamento de Canarias, donde se desvinculó de cualquier implicación en la trama delictiva. Durante la comparecencia, Matos admitió haber tenido una reunión con Derbah y su abogado, Jacob Haubbi, en un restaurante de El Corte Inglés. En este encuentro, el empresario libanés alegó estar siendo víctima de coacciones por parte de policías de paisano, lo que Matos consideró un asunto serio que debía ser comunicado al subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata.
Matos explicó que su intención al informar al subdelegado era actuar con responsabilidad, aunque posteriormente se cuestionó si había cometido un error al hacerlo. A pesar de sus intentos de distanciarse de la situación, la rueda de prensa reveló que Matos había mantenido un contacto posterior con Derbah, lo que complicó aún más su defensa. En esta segunda conversación, Matos le informó que había una investigación judicial en curso, lo que podría interpretarse como una mediación inapropiada en un asunto delicado.
### Implicaciones y reacciones políticas
Las acusaciones contra Matos no solo han generado un escándalo mediático, sino que también han tenido repercusiones dentro de su propio partido, el PSOE. A pesar de que Matos ha recibido apoyo de algunos compañeros de partido y de otros grupos políticos, la dirección regional del PSOE ha decidido abrir un procedimiento informativo en su contra. Este proceso busca garantizar la transparencia y el derecho a la defensa del político, pero también refleja la preocupación del partido ante la gravedad de las acusaciones.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha declarado que no hay un caso que involucre a Matos en la red criminal, enfatizando que su único contacto con el subdelegado fue para informar sobre la investigación en curso. Sin embargo, la situación se complica aún más al conocerse que la Policía Nacional ha implicado a Matos en la investigación, lo que ha llevado a la opinión pública a cuestionar su versión de los hechos.
La trama de corrupción en la que se ve envuelto Derbah no es nueva. Este empresario ha tenido antecedentes penales y ha sido investigado en múltiples ocasiones por delitos relacionados con el blanqueo de capitales y estafas. La relación de Matos con Derbah ha despertado la curiosidad de los medios y de la ciudadanía, quienes se preguntan cómo un político de su nivel pudo involucrarse con una figura tan controvertida.
### La sombra del pasado de Derbah
La historia de Mohamed Jamil Derbah es un reflejo de las complejidades del crimen organizado en Tenerife. Con antecedentes que incluyen arrestos por estafa y blanqueo de capitales, su figura ha estado rodeada de controversia durante años. En 2001, fue encarcelado durante nueve meses, pero fue liberado debido a la falta de pruebas. Su relación con el mafioso británico John Palmer, conocido por su implicación en uno de los robos más notorios de la historia, añade una capa más de intriga a su perfil.
La reciente detención de Derbah y otros miembros de su organización ha puesto de relieve la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región. Las investigaciones han llevado al cierre de numerosos clubes cannábicos en el sur de Tenerife, que, según las autoridades, operaban como tapaderas para actividades ilegales más graves, incluyendo la venta de drogas. Este contexto ha hecho que la situación de Matos sea aún más delicada, ya que su nombre ha surgido en informes de Asuntos Internos que lo vinculan con la organización delictiva.
La presión sobre Matos se intensifica a medida que se revelan más detalles sobre su relación con Derbah y las implicaciones de sus acciones. La política en Canarias se encuentra en un punto crítico, y la respuesta de los partidos políticos y de la sociedad civil será crucial para determinar el futuro de la gobernanza en la región. La situación actual plantea interrogantes sobre la ética en la política y la necesidad de una mayor transparencia en las relaciones entre los funcionarios públicos y los empresarios.