El ejercicio físico es una de las decisiones más impactantes que podemos tomar para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, muchas personas luchan con la constancia y la motivación para mantener una rutina de entrenamiento. La entrenadora personal Crys Dyaz, exnadadora y deportista de élite, comparte su experiencia y consejos sobre cómo convertir el ejercicio en una prioridad en nuestras vidas, haciendo hincapié en la importancia de la constancia y la planificación.
### La Teoría de los 21 Días: Un Camino hacia el Hábito
Una de las teorías más populares en el ámbito del ejercicio es la de los 21 días, que sugiere que si repites una acción durante tres semanas, esta se convertirá en un hábito. Crys Dyaz sostiene que esta teoría puede ser útil, pero enfatiza que el cambio debe surgir de un deseo genuino de mejorar. «La clave está en la constancia», afirma. Para lograrlo, es fundamental priorizar el entrenamiento de la misma manera que se priorizan otras citas importantes en nuestra vida, como el trabajo o las responsabilidades familiares.
El equipo de Crys Dyaz también destaca la importancia de establecer objetivos realistas. Comenzar con metas pequeñas y alcanzables puede evitar la frustración y fomentar la motivación. «Es mejor avanzar paso a paso, asegurándote de que cumples con tus objetivos y ajustándolos según sea necesario», sugieren. Esto no solo ayuda a mantener la motivación, sino que también reduce el riesgo de sentir que se ha fracasado si no se alcanzan expectativas poco realistas.
### Planificación y Seguimiento: Claves para la Constancia
El seguimiento es otro aspecto crucial para mantener una rutina de ejercicio. La planificación permite a las personas saber exactamente qué deben hacer y cuándo. «Prioriza esos momentos de entrenamiento como si fueran los más importantes del día», aconsejan. Esto implica ser conscientes de cuánto tiempo se dedica a actividades menos productivas, como el uso excesivo del móvil o la televisión. Al final, el tiempo para hacer ejercicio está disponible si se decide utilizarlo de manera efectiva.
Es normal que haya días en los que no se pueda entrenar. Sin embargo, Dyaz enfatiza que estos días deben ser excepcionales y no la norma. «Si un día no puedes entrenar, no te frustres. Levántate con más ganas al día siguiente», aconseja. La clave está en saber cuándo es una verdadera imposibilidad y cuándo es simplemente una excusa.
### La Combinación Perfecta: Cardio, Fuerza y Descanso
Para transformar el cuerpo de manera efectiva, es esencial combinar ejercicios de cardio y de fuerza. A partir de los 30 años, el metabolismo de las mujeres comienza a ralentizarse, lo que hace que la pérdida de masa muscular y ósea sea más común. Por ello, es vital incorporar ambos tipos de entrenamiento en la rutina. La dieta también juega un papel fundamental en este proceso. Una alimentación saludable y equilibrada no solo proporciona la energía necesaria para el ejercicio, sino que también es crucial para la recuperación y el bienestar general.
El descanso es otro componente que no debe ser subestimado. Es durante el descanso que el cuerpo asimila los entrenamientos y se recupera. Ignorar la importancia del descanso puede obstaculizar el progreso y hacer que los objetivos sean más difíciles de alcanzar. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que el cuerpo tenga tiempo suficiente para recuperarse y adaptarse a los nuevos desafíos.
### Manteniendo la Motivación a Largo Plazo
Una vez que se han superado los 21 días y se ha establecido una rutina, el verdadero desafío es mantener la motivación a largo plazo. La autodisciplina y la persistencia son esenciales para seguir adelante. «Mantener la motivación y alcanzar resultados positivos te ayudará a mantener el hábito», concluye el equipo de Crys Dyaz. La clave está en recordar cómo se siente uno al realizar ejercicio y los beneficios que aporta a la salud física y mental.
En resumen, hacer del ejercicio un hábito duradero requiere un compromiso real, planificación y la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Con los consejos adecuados y una mentalidad positiva, cualquier persona puede transformar su vida a través del ejercicio y alcanzar sus metas de salud y bienestar.