La reciente firma de un convenio entre el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna (ULL) marca un hito significativo en la preservación y difusión del Silbo Gomero, una manifestación cultural única de la isla. Este acuerdo, que se extenderá por cuatro años con una asignación anual de 35.000 euros, tiene como objetivo no solo la conservación de este patrimonio inmaterial, sino también su integración en el ámbito académico y educativo.
### Un Proyecto Académico Ambicioso
La creación de la Cátedra de Silbo Gomero en la ULL representa un paso adelante en la valorización de esta forma de comunicación silbada, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La cátedra se estructurará en torno a un plan de actividades que incluye cursos, talleres y proyectos de investigación. Uno de los cursos destacados estará dirigido a docentes y monitores, con el fin de capacitar a quienes se encargan de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones.
Además, se llevará a cabo un taller que abordará el impacto de las nuevas tecnologías en la codificación y transmisión del Silbo, un aspecto crucial en un mundo cada vez más digitalizado. Este enfoque no solo busca preservar la técnica tradicional, sino también adaptarla a los tiempos modernos, asegurando su relevancia y continuidad.
En el ámbito de la investigación, el convenio dará continuidad a dos proyectos previos: uno que estudia la inclusión del Silbo en los contenidos curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Canarias, y otro que analiza el censo de silbadores en la isla. Estos estudios son fundamentales para entender cómo se está transmitiendo esta tradición y qué medidas se pueden implementar para su fortalecimiento.
Un nuevo proyecto que se iniciará bajo esta cátedra se centrará en el Silbo Gomero desde una perspectiva de género, ampliando así la comprensión antropológica de este bien cultural. Esta iniciativa busca no solo documentar la práctica del Silbo, sino también explorar cómo se vive y se percibe desde diferentes ángulos, enriqueciendo el discurso académico y social en torno a esta forma de comunicación.
### Estrategias de Difusión y Transferencia de Conocimiento
El convenio también contempla un conjunto de actividades de difusión a través de plataformas digitales, lo que permitirá llegar a un público más amplio y diverso. La colaboración con congresos científicos relevantes en Tenerife y La Gomera es otra de las estrategias que se implementarán para posicionar al Silbo Gomero como un referente cultural no solo en el archipiélago, sino también en el ámbito internacional.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su satisfacción con este acuerdo, subrayando la importancia de consolidar la Cátedra como una herramienta institucional que proyecte el valor del Silbo más allá de las fronteras de la isla. Esta visión de expansión y reconocimiento es clave para asegurar que las futuras generaciones no solo conozcan, sino que también valoren y practiquen esta forma de comunicación.
La Cátedra de Silbo Gomero no solo se propone ser un centro de formación y estudio, sino que también busca fomentar un sentido de identidad y cohesión social entre los habitantes de La Gomera. En un mundo donde las tradiciones a menudo se ven amenazadas por la globalización, iniciativas como esta son esenciales para mantener vivas las raíces culturales y promover un sentido de pertenencia entre las comunidades.
La implementación de estas actividades y proyectos no solo beneficiará a los estudiantes y académicos, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad local, al involucrar a los silbadores y a los interesados en la cultura gomera en un diálogo continuo sobre su patrimonio. La colaboración entre el Cabildo y la ULL es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para preservar y promover la cultura local, asegurando que tradiciones como el Silbo Gomero sigan siendo una parte vibrante de la identidad canaria.
Con esta cátedra, La Gomera se posiciona como un referente en la conservación de su patrimonio cultural, demostrando que la educación y la investigación son herramientas poderosas para la preservación de tradiciones que, aunque ancestrales, siguen teniendo un lugar en el mundo contemporáneo. La Cátedra de Silbo Gomero es, sin duda, un paso hacia adelante en la valorización de esta singular forma de comunicación y en la promoción de la cultura canaria en su conjunto.