La reciente visita de una delegación del Partido Popular Europeo (PPE) a Melilla ha puesto de relieve la singularidad de esta ciudad autónoma y la necesidad de un enfoque más integral en la gestión de la seguridad y la migración. Encabezada por Dolors Montserrat, la misión ha denunciado la falta de apoyo del Gobierno español en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta la región, especialmente en lo que respecta a la política migratoria y la seguridad en la frontera con Marruecos.
Durante su visita, Montserrat expresó su decepción por la negativa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a permitir que la delegación se reuniera con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este encuentro tenía como objetivo conocer de primera mano las necesidades de estos cuerpos en relación con el paquete legislativo que se está desarrollando en torno a la política migratoria y de asilo. La dirigente del PPE subrayó que la falta de comunicación y colaboración con las autoridades locales es un obstáculo para abordar de manera efectiva los problemas que afectan a Melilla.
### La Necesidad de un Plan Integral para Melilla
Montserrat enfatizó que Melilla no puede seguir dependiendo de políticas improvisadas y que es imperativo desarrollar un plan integral que contemple la situación migratoria y de seguridad de la región. En este sentido, hizo un llamado a la Unión Europea para que Frontex, la agencia encargada de la gestión de las fronteras exteriores de la UE, despliegue todos sus recursos y tecnología en la frontera sur, es decir, en Ceuta y Melilla. Esta solicitud subraya la importancia de que el Gobierno español actúe como intermediario ante la UE para garantizar que se tomen las medidas necesarias.
Además, la delegación del PPE abordó el preocupante tema de los menores migrantes no acompañados. Montserrat recordó que existe una sentencia del Tribunal Supremo que establece que el Gobierno español es responsable de su atención. Sin embargo, criticó que el Ejecutivo actual esté ignorando esta responsabilidad y esté implementando un sistema de distribución de menores que, según ella, se basa en criterios ideológicos y sectarios. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos melillenses, quienes ven cómo la falta de un enfoque claro y humano en la gestión de la migración afecta a su comunidad.
### Singularidad de Ceuta y Melilla en el Contexto Europeo
Por su parte, Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión de Libertades Civiles del PPE, también se pronunció sobre la necesidad de un tratamiento especial para Ceuta y Melilla dentro de la Unión Europea. Zarzalejos argumentó que ambas ciudades autónomas cumplen con condiciones únicas que justifican un enfoque diferenciado en las políticas europeas. En este sentido, instó a no dejarse llevar por debates conceptuales que puedan desviar la atención de las necesidades reales de estas regiones.
La delegación del PPE tuvo la oportunidad de reunirse con asociaciones de la Guardia Civil y sindicatos de la Policía Nacional durante su visita. Estas reuniones fueron fundamentales para entender las demandas y necesidades en materia de seguridad e inmigración, y para establecer un diálogo constructivo que permita abordar los desafíos de manera efectiva. La colaboración entre las autoridades locales y la UE es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Melilla.
En resumen, la visita del PPE a Melilla ha puesto de manifiesto la urgencia de un enfoque coordinado y eficaz en la gestión de la migración y la seguridad en la frontera sur de Europa. La falta de apoyo del Gobierno español y la necesidad de un plan integral son cuestiones que deben ser abordadas con seriedad y compromiso. La singularidad de Melilla y Ceuta no solo debe ser reconocida, sino que también debe traducirse en acciones concretas que garanticen la seguridad y el bienestar de sus habitantes.