La campaña de verano de 2025 se perfila como un hito en el ámbito laboral en España, con la proyección de generar aproximadamente 698,340 nuevos contratos. Esta cifra representa un aumento del 9.4% en comparación con el año anterior, superando por segundo año consecutivo los niveles de contratación previos a la pandemia de 2019, que se situaban en 621,736 contratos. Según los datos proporcionados por Randstad, esta tendencia al alza refleja una recuperación económica robusta y la capacidad del mercado laboral para adaptarse a las nuevas dinámicas de empleo.
El director general de Trabajo Temporal de Randstad España, Andrés Menéndez, ha destacado que el comportamiento de la contratación estival en los últimos años es un claro indicativo de la solidez de la recuperación económica. Las cifras de 2025 no solo marcan un récord absoluto, sino que también consolidan la campaña de verano como un motor clave de contratación en sectores estratégicos como la logística, el turismo y la restauración.
Desde 2014, cuando se firmaron poco más de 383,000 contratos, la contratación estival ha mostrado una trayectoria ascendente, con un notable impulso entre 2015 y 2019. Sin embargo, la pandemia de 2020 provocó un retroceso significativo, con una caída del 40% en comparación con el año anterior, alcanzando solo 369,966 contratos. A pesar de este tropiezo, la recuperación fue rápida y sostenida, con más de 528,000 contratos en 2021 y una estabilidad notable en 2022. Desde 2023, la tendencia ha vuelto a ser claramente ascendente, alcanzando el volumen más alto registrado hasta la fecha.
**Sectores que Lideran la Contratación**
En el análisis sectorial, el transporte y la logística se posicionan como los líderes indiscutibles de la campaña de verano, generando 300,300 contratos, lo que representa el 43% del total nacional. Este sector ha experimentado un crecimiento del 14.5% en comparación con 2024. Le sigue el sector de la restauración, que acumulará 246,945 contrataciones, equivalentes al 35.4% del total, con un incremento del 7.6% interanual. La importancia de la restauración se debe al refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes durante la temporada alta turística.
El comercio también juega un papel crucial, aportando 133,015 contratos, lo que supone el 19.1% del total. Este sector ha mostrado un crecimiento del 10.4% respecto a la campaña anterior, impulsado por la apertura de tiendas en zonas turísticas y centros comerciales durante los meses estivales. Por último, el sector de ocio y entretenimiento se mantiene estable, con 18,080 contratos, representando un 2.6% del total y una variación mínima del 0.3% en comparación con el ejercicio anterior.
**Distribución Geográfica de la Contratación**
En cuanto a la distribución geográfica de las contrataciones, Andalucía lidera el ranking con 125,910 contratos, lo que representa el 18% del total nacional. Le siguen Cataluña con 108,975 contratos (15.6%) y la Comunidad de Madrid con 88,630 contratos (12.7%). Estas tres comunidades autónomas concentran más del 46% de la contratación total del país, gracias a su combinación de turismo, comercio y actividades logísticas intensivas durante el verano.
Otras regiones destacadas incluyen la Comunidad Valenciana, que generará más de 72,000 contratos, y Galicia, con más de 44,000, ambas con una fuerte tradición turística y comercial en los meses estivales. Canarias e Islas Baleares también superan los 43,000 y 31,000 contratos, respectivamente, evidenciando su importancia como destinos turísticos internacionales.
En términos de crecimiento interanual, Castilla y León lidera con un aumento del 11.9%, seguida de Murcia (+11.3%) e Islas Baleares (+11%). Cataluña (+10.3%), Asturias (+10.1%) y Extremadura (+10%) también muestran un crecimiento significativo.
**Perfiles Más Demandados en el Mercado Laboral**
La demanda de perfiles laborales varía según el sector. En el ámbito del transporte y la logística, los perfiles más buscados incluyen conductores, repartidores, mozos de almacén y carretilleros, quienes deben manejar herramientas de gestión de stock y plataformas digitales. En el sector de la hostelería y restauración, la demanda se centra en camareros, cocineros, personal de barra y auxiliares de cocina, valorando especialmente el trato al cliente, habilidades técnicas y conocimiento de idiomas.
En el comercio, las empresas buscan dependientes, cajeros y reponedores, perfiles orientados a la atención al cliente, con experiencia y habilidades de venta. Por último, el sector del ocio y entretenimiento requiere animadores, monitores y personal de eventos, que deben destacar por su capacidad comunicativa, dinamismo y versatilidad. La campaña de verano de 2025 no solo promete ser un periodo de crecimiento en términos de empleo, sino que también refleja la resiliencia y adaptabilidad del mercado laboral español ante los desafíos económicos recientes.