En un giro inesperado de los acontecimientos políticos en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha presentado una denuncia penal contra su ex canciller, Álvaro Leyva, acusándolo de conspiración y traición a la patria. Esta denuncia se basa en la supuesta búsqueda de apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para derrocar al mandatario. La situación ha generado un gran revuelo en el país, donde la política y la justicia se entrelazan en un contexto de creciente tensión.
La denuncia fue formalizada el miércoles 2 de julio de 2025, y el abogado de Petro, Alejandro Carranza, ha declarado que el objetivo es reconocer al presidente como víctima de un intento de sedición que busca interrumpir el orden constitucional. La revelación de este complot se produjo a raíz de la publicación de audios en un medio español, donde se escucha a Leyva admitiendo haber mantenido reuniones con el congresista republicano Mario Díaz-Balar en Estados Unidos. Durante estas reuniones, Leyva habría discutido estrategias para presionar internacionalmente contra Petro, con la intención de que fuera reemplazado por la vicepresidenta Francia Márquez.
### La Reacción de Francia Márquez y la Investigación de la Fiscalía
Francia Márquez, quien ha sido mencionada en el contexto de esta supuesta conspiración, ha negado cualquier implicación en los planes de Leyva. En un comunicado, afirmó que nunca ha cuestionado la autoridad de Petro y que no se prestaría para conspiraciones. Su defensa ha sido contundente, buscando distanciarse de las acusaciones que podrían manchar su imagen y la de su administración.
Por su parte, la Fiscalía General de Colombia ha iniciado una indagación preliminar sobre el caso. El fiscal encargado ha afirmado que se están llevando a cabo investigaciones para determinar el alcance de los hechos denunciados. Esta acción ha sido recibida con atención, ya que el país se encuentra en un momento crítico en términos de gobernabilidad y confianza en las instituciones.
Desde Sevilla, donde Petro participaba en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, el presidente ha solicitado que todos los involucrados en el caso den explicaciones públicas y ante la justicia. «No sé si lo que él [Álvaro Leyva] dice es cierto o no, pero quienes son nombrados deben responder ante el país», enfatizó Petro, reflejando la gravedad de la situación.
### La Historia de Álvaro Leyva y su Relación con el Gobierno
Álvaro Leyva, de 82 años, fue el primer canciller del gobierno de Petro, nombrado en 2022. Desde su salida del cargo, la relación entre Leyva y el Ejecutivo ha sido tensa, marcada por críticas y ataques hacia varias figuras clave del gobierno, incluida la actual canciller, Laura Sarabia. Leyva ha hecho acusaciones públicas sobre Petro, sugiriendo que el presidente tiene diversas adicciones, lo que, según él, justificaría su salida del poder.
Este conflicto interno no solo pone en evidencia las divisiones dentro del gobierno, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad política en Colombia. La denuncia de Petro y las acusaciones de Leyva son un reflejo de un ambiente político cargado de desconfianza y rivalidades, donde los límites entre la política y la justicia se difuminan.
La situación se complica aún más por el contexto social y económico que enfrenta Colombia. La población ha estado lidiando con problemas como la pobreza, la violencia y la corrupción, lo que ha llevado a un creciente descontento hacia las instituciones. En este escenario, las acusaciones de conspiración y traición a la patria solo añaden leña al fuego, generando incertidumbre sobre el futuro del país.
A medida que avanza la investigación de la Fiscalía, la atención se centra en cómo se desarrollarán los acontecimientos. La política colombiana ha sido históricamente volátil, y este nuevo escándalo podría tener repercusiones significativas en la gobernabilidad de Petro y en la percepción pública de su administración. La necesidad de transparencia y justicia se vuelve más urgente que nunca, mientras el país observa de cerca cómo se desenvuelven los eventos en esta crisis política.