En la madrugada del martes, los Bomberos de la Generalitat de Cataluña intensificaron sus esfuerzos para controlar un devastador incendio forestal en el Baix Ebre, que ha afectado a miles de hectáreas de terreno. La situación se ha visto agravada por fuertes vientos que superan los 90 km/h, lo que ha complicado las labores de extinción y ha llevado a la activación de más de 100 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar en la lucha contra el fuego.
Los equipos de bomberos se han concentrado en estabilizar el frente principal del incendio y consolidar los flancos, con el objetivo de evitar que las llamas crucen el río Ebro y alcancen la sierra de Cardó. La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, destacó la dificultad de las operaciones debido a la orografía del terreno y las condiciones meteorológicas adversas. A pesar de estos desafíos, se ha logrado cumplir uno de los objetivos estratégicos: impedir que el fuego se propague hacia la Vall de Cardó.
### Despliegue de Recursos y Estrategias de Extinción
Hasta el momento, se han desplegado 89 dotaciones de bomberos, con un total de 289 efectivos trabajando en la extinción del incendio. Además, se han incorporado medios aéreos, incluyendo helicópteros y aviones de vigilancia, para ayudar en las operaciones. La situación ha llevado a la evacuación de varias localidades cercanas, y se han emitido órdenes de confinamiento en áreas específicas para garantizar la seguridad de los residentes.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, David Borrell, subrayó las dificultades enfrentadas durante la noche, mencionando que el cambio en la dirección del viento provocó la aparición de focos secundarios que amenazaron con cruzar el Ebre. A pesar de que se esperaba viento fuerte, la intensidad real sorprendió a los equipos de emergencia, que tuvieron que gestionar numerosas alarmas para garantizar la tranquilidad de la población local.
Los bomberos continúan monitoreando la evolución del viento y diseñando un nuevo plan de acción para la tarde, mientras que la Unidad Militar de Emergencias se prepara para cualquier eventualidad. La consellera Parlon hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y siga las recomendaciones oficiales, enfatizando la importancia de la prudencia en situaciones de emergencia.
### Impacto Ambiental y Medidas Preventivas
El incendio, que se originó en Paüls, ha afectado aproximadamente 2.377 hectáreas en varios municipios, incluyendo Xerta, Tivenys, Alfara de Carles y Aldover. Cerca del 30% de esta área se encuentra dentro del Parque Natural dels Ports, lo que resalta la gravedad del impacto ambiental. Los agentes rurales continúan investigando las causas del fuego, mientras que se mantiene un alto nivel de alerta en la región debido al riesgo de nuevos incendios.
La urbanización de El Toscar, en Alfara de Carles, sigue evacuada, y se han tomado medidas preventivas en otras áreas para evitar la propagación del fuego. El Cuerpo de Agentes Rurales ha emitido un llamado a la máxima precaución y al cumplimiento de las restricciones asociadas al nivel 3 del Plan Alfa, que se aplica en gran parte de las Tierras del Ebre.
La situación sigue siendo crítica, y los equipos de emergencia trabajan incansablemente para controlar el incendio y proteger a la población. La colaboración entre los bomberos y el Ejército es fundamental en estos momentos, y se espera que la reducción de la intensidad del viento, prevista para más tarde, facilite las labores de extinción. La comunidad se mantiene unida en la lucha contra este devastador incendio, esperando que pronto se logre estabilizar la situación y minimizar el daño ambiental y humano.