El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha anunciado la publicación de su Barómetro de Opinión correspondiente al mes de julio, un informe que se presenta en un contexto particularmente delicado para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este es el primer barómetro que se realiza tras el estallido del caso de corrupción que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Este escándalo ha tenido repercusiones significativas en la política española y ha puesto en jaque la estabilidad del partido en el gobierno.
El barómetro anterior, publicado el 12 de junio, ya había comenzado a mostrar un cambio en las dinámicas de apoyo electoral. En ese informe, el CIS había elevado las expectativas electorales del PSOE hasta un 34,3%, lo que representaba la máxima ventaja de la legislatura sobre el Partido Popular (PP), que se encontraba en un 27,3%. Sin embargo, la situación se tornó crítica con la revelación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que implicaba a Cerdán en una trama de corrupción relacionada con la adjudicación de obras públicas. Este informe no solo llevó a la renuncia de Cerdán a su cargo en el partido, sino que también resultó en su baja como militante y su dimisión como diputado.
La crisis generada por el caso Cerdán ha obligado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a realizar una remodelación en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Esta reestructuración se llevó a cabo en un Comité Federal que tuvo lugar el pasado sábado, justo cuando Cerdán ingresaba en prisión preventiva en el centro penitenciario de Soto del Real. La coincidencia de estos eventos ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los votantes del PSOE, lo que podría reflejarse en el próximo barómetro del CIS.
### Contexto Político y Social
El contexto en el que se desarrolla este barómetro es crucial. La entrada de Cerdán en prisión y la crisis interna del PSOE se producen en un momento en que el PP celebraba su XXI Congreso Nacional, donde Alberto Núñez Feijóo fue reelecto como líder del partido. Este evento ha sido visto como una oportunidad para que el PP capitalice la crisis del PSOE y recupere terreno perdido en las encuestas. La competencia entre estos dos partidos se intensifica, y el CIS se convierte en un termómetro de las percepciones del electorado.
En el barómetro de junio, el PSOE había logrado una ventaja considerable sobre el PP, pero la situación actual podría cambiar drásticamente. La percepción de corrupción y la falta de confianza en la gestión del partido pueden influir en la intención de voto. Además, otros partidos como Vox y Sumar también están en la mira, con Vox alcanzando un 13,2% y Sumar recuperándose con un 7%. La fragmentación del voto y el ascenso de partidos emergentes complican aún más el panorama electoral.
El impacto del caso Cerdán no se limita solo al PSOE. La crisis ha reavivado el debate sobre la corrupción en la política española y ha puesto en el centro de la atención la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas. Los ciudadanos están cada vez más preocupados por la integridad de sus representantes, lo que podría llevar a un cambio en las prioridades electorales en las próximas elecciones.
### Expectativas del Barómetro de Julio
El barómetro de julio se presenta como un indicador clave para entender cómo ha afectado el caso Cerdán a la opinión pública. El trabajo de campo para este barómetro se realizó en un momento crítico, coincidiendo con la entrada de Cerdán en prisión y el Comité Federal del PSOE. Esto significa que las respuestas de los encuestados podrían estar influenciadas por estos eventos recientes, lo que podría dar lugar a un cambio significativo en las cifras de apoyo a los partidos.
Las expectativas son altas, y muchos analistas políticos están atentos a los resultados. Un descenso en la intención de voto del PSOE podría ser un indicativo de que la crisis ha tenido un impacto profundo en la confianza del electorado. Por otro lado, un mantenimiento o incremento en el apoyo podría sugerir que los votantes están dispuestos a separar la corrupción de su decisión electoral, al menos en el corto plazo.
El barómetro de julio no solo servirá para medir la popularidad de los partidos, sino que también ofrecerá una visión más amplia sobre el estado de la política española en un momento de gran agitación. La capacidad del PSOE para recuperarse de esta crisis dependerá en gran medida de cómo maneje la situación y de la percepción que los votantes tengan de su liderazgo en los próximos meses.