Un fuerte seísmo de magnitud 5,5 ha tenido lugar en el mar Mediterráneo, frente a las costas de Cabo de Palos, en la región de Murcia, España, a las 07:13 horas del 14 de julio de 2025. Este evento sísmico ha sido percibido no solo en la península ibérica, sino también en países vecinos como Marruecos y Argelia. A pesar de la magnitud del terremoto, hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales significativos, aunque los servicios de emergencias han recibido numerosas llamadas de ciudadanos alarmados.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado que el epicentro del temblor se localizó a una profundidad de 2 kilómetros, alcanzando una intensidad máxima de IV en la escala EMS, lo que indica que fue claramente percibido por la población. En respuesta a la situación, se activó el sistema de alertas sísmicas de Android, que envió notificaciones automáticas a los teléfonos móviles de los residentes en las provincias de Almería y Granada. Esta alerta incluía recomendaciones sobre cómo actuar tras un terremoto, tales como usar zapatos antes de moverse, verificar la presencia de gas y evitar estructuras dañadas.
### Réplicas y daños menores
Tras el terremoto inicial, se han registrado al menos 13 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 3,4 y 1,8. La mayoría de estos movimientos sísmicos se han producido a mayor profundidad, lo que ha hecho que pasaran desapercibidos para la población. Sin embargo, el primer temblor ha dejado algunos daños materiales menores, como el derrumbe parcial del techo de la cafetería en el Aeropuerto de Almería. Afortunadamente, no hubo heridos, ya que el área había sido evacuada por precaución antes del incidente.
El IGN ha indicado que el primer terremoto se sintió en 120 municipios de ocho provincias españolas, siendo más notable en localidades cercanas a la costa de Almería. En total, se reportó que el seísmo fue percibido en 57 municipios de Almería, 21 de Granada, y otros en Jaén, Málaga, Murcia y Alicante. La intensidad del temblor fue mayor en las áreas costeras, donde la población se mostró alarmada, pero sin que se registraran incidentes graves.
Los servicios de emergencia, como el 112 de Andalucía, han informado que han recibido más de 30 llamadas relacionadas con el terremoto, principalmente desde Almería y sus alrededores. Aunque la mayoría de las llamadas eran para reportar la sensación del temblor, no se han reportado daños significativos ni heridos en ninguna de ellas. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de réplicas.
### Recomendaciones ante un terremoto
Ante la posibilidad de un terremoto, es fundamental que la población esté preparada y conozca las medidas de seguridad adecuadas. Las alertas enviadas a los teléfonos móviles incluían una serie de recomendaciones prácticas. Entre ellas, se aconsejaba a las personas que se pusieran zapatos antes de moverse, incluso dentro de sus hogares, para evitar lesiones por escombros. También se recomendaba comprobar si había olor a gas y, en caso afirmativo, cerrar la llave de paso del edificio o evacuar si no era seguro hacerlo.
Además, se instaba a la población a evitar estructuras que pudieran estar dañadas, revisar si había grietas o signos de posible derrumbe, y no tocar cables eléctricos caídos. En caso de detectar incendios pequeños, se aconsejaba apagarlos de inmediato. También era importante verificar posibles daños en el cableado, las tuberías y los electrodomésticos, así como recoger agua, medicamentos y provisiones básicas en caso de cortes de suministro.
Para aquellos que se encontraban en zonas costeras, se recomendaba trasladarse a lugares elevados tras el temblor, debido al riesgo de tsunami. La alerta también advertía sobre la posibilidad de réplicas y proporcionaba acceso a información adicional sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. La preparación y la información son claves para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población ante fenómenos naturales como los terremotos.