La ciudad de Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir un nuevo ciclo cultural que promete enriquecer la oferta artística de la región. El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) ha lanzado VibraMUS, un innovador proyecto que combina música de cámara, mediación comunitaria y accesibilidad cultural, todo ello en el emblemático Museo Municipal de Bellas Artes. Este ciclo, que se desarrollará entre julio y diciembre de 2025, busca acercar la música y el patrimonio artístico a un público diverso, promoviendo la inclusión y la sensibilidad social.
### Un Proyecto Inclusivo y Diversificado
VibraMUS se distingue por su enfoque inclusivo, diseñado para atender a diferentes colectivos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. La dirección artística y producción del ciclo estará a cargo de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (Atadem), que ha planificado una serie de cinco conciertos dominicales y cuatro visitas pedagógicas. Estas actividades están orientadas a facilitar el acceso a la cultura, un aspecto fundamental en la misión del OAC.
Los conciertos se llevarán a cabo todos los domingos a las 12:00 horas en la Sala del Piano del museo. Cada uno de ellos contará con un repertorio cuidadosamente seleccionado, que abarca desde la música antigua y barroca hasta obras contemporáneas. La idea es que cada concierto no solo sea un evento musical, sino también una experiencia que dialogue con las obras de la colección permanente del museo. Por ejemplo, el primer concierto, titulado «Tocatas en cuerda pulsada. Del siglo XVI al XVIII», ofrecerá un recorrido musical a cargo del maestro Carlos Oramas, quien interpretará piezas en vihuela y archilaúd, acompañando su actuación con explicaciones sobre las obras pictóricas que se exhiben en el museo.
### Visitas Pedagógicas: Aprendizaje y Sensibilidad
Además de los conciertos, VibraMUS incluye visitas pedagógicas que se realizarán un día lectivo al mes. Estas visitas están diseñadas para grupos específicos que, por diversas razones, han tenido un acceso limitado a la oferta cultural. La propuesta integra música en vivo, explicaciones didácticas sobre las obras de arte y una mediación teatralizada que busca estimular una experiencia sensorial y emocional.
El objetivo de estas visitas es no solo educar, sino también crear un espacio de participación activa donde los asistentes puedan interactuar con la música y el arte de una manera significativa. La mediación teatralizada, en particular, se presenta como una herramienta poderosa para conectar a los visitantes con las obras, facilitando un diálogo entre la música y el arte visual que enriquece la experiencia cultural.
El ciclo comenzará el próximo domingo, 27 de julio, y se espera que atraiga a un público variado, desde amantes de la música clásica hasta familias y grupos comunitarios. La combinación de música y arte visual en un entorno accesible es una propuesta que busca romper barreras y fomentar la apreciación cultural en todos los sectores de la sociedad.
### Un Enfoque en la Sensibilidad Social
La sensibilidad social es un pilar fundamental de VibraMUS. En un mundo donde el acceso a la cultura puede ser un lujo, este ciclo se propone democratizar la experiencia artística, asegurando que todos, independientemente de su situación socioeconómica, puedan disfrutar de la música y el arte. La mediación comunitaria es clave en este proceso, ya que permite que las personas se sientan parte de la experiencia cultural, en lugar de ser meros espectadores.
La iniciativa también responde a una creciente demanda de actividades culturales que no solo entretengan, sino que también eduquen y sensibilicen. En tiempos donde la inclusión y la diversidad son más importantes que nunca, proyectos como VibraMUS se convierten en ejemplos a seguir, mostrando cómo la cultura puede ser un vehículo para el cambio social.
### Un Ciclo que Promete Transformar la Escena Cultural
Con la llegada de VibraMUS, Santa Cruz de Tenerife se posiciona como un referente en la promoción de la cultura accesible y la mediación artística. Este ciclo no solo enriquecerá la oferta cultural de la ciudad, sino que también fomentará un sentido de comunidad y pertenencia entre sus habitantes. La música, en su forma más pura, se convierte en un puente que une a las personas, y VibraMUS se presenta como una oportunidad única para experimentar esta conexión en un entorno inspirador como es el Museo Municipal de Bellas Artes.
La combinación de música de cámara, mediación comunitaria y accesibilidad cultural en un solo proyecto es un paso significativo hacia la creación de una sociedad más inclusiva y culturalmente rica. Con un enfoque claro en la diversidad y la sensibilidad social, VibraMUS promete ser un ciclo que no solo entretiene, sino que también transforma y enriquece la vida cultural de Santa Cruz de Tenerife.