La infidelidad es un tema que ha capturado la atención de la sociedad a lo largo de los años, y recientemente ha cobrado relevancia tras un incidente en un concierto de Coldplay. En este evento, una pareja fue captada por la kiss cam, revelando una situación incómoda que destapó una infidelidad. Este suceso nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza de la infidelidad, sus causas y cómo las parejas pueden enfrentar este desafío. La psicóloga Lara Ferreiro, experta en relaciones, ofrece una visión profunda sobre este fenómeno.
### La Infidelidad en el Contexto Actual
La infidelidad no es un fenómeno nuevo, pero su prevalencia parece estar en aumento. En España, se estima que uno de cada tres españoles en una relación ha sido infiel en algún momento. Este aumento puede atribuirse a varios factores, incluyendo cambios en la dinámica social y la influencia de la tecnología. Las vacaciones de verano, por ejemplo, son un periodo en el que las infidelidades tienden a aumentar. Según Ferreiro, el calor, la ropa ligera y la relajación de las rutinas contribuyen a un ambiente propicio para la infidelidad. Las aplicaciones diseñadas para facilitar encuentros extramaritales, como Ashley Madison, ven un incremento del 55% en su actividad durante los meses de julio y agosto.
Pero, ¿qué lleva a una persona a ser infiel? Ferreiro identifica varios perfiles de infieles: el «turista», que es infiel solo en vacaciones; el «infiel digital», que mantiene relaciones a través de redes sociales; y el «urbanita», que busca compañía en la ausencia de su pareja. Aunque la falta de satisfacción sexual es la causa más común de infidelidad, otros factores como el ego herido, el estrés y patrones familiares también juegan un papel crucial. Un estudio de la Universidad de Binghamton sugiere que una variante del gen DRD4 puede estar asociada con una mayor tendencia a la infidelidad, aunque los expertos advierten que esto no es determinante, ya que la educación y las decisiones personales también son fundamentales.
### Afrontando la Infidelidad: ¿Es el Fin de la Relación?
El descubrimiento de una infidelidad puede ser devastador. La psicóloga Lara Ferreiro señala que el impacto emocional es profundo, especialmente si la traición se revela de manera pública, como ocurrió en el concierto de Coldplay. La exposición de una infidelidad puede intensificar el dolor y la traición, haciendo que la recuperación sea aún más complicada. Sin embargo, no todas las infidelidades conducen al final de una relación. La clave está en cómo las parejas deciden afrontar la situación.
Ferreiro explica que, aunque es posible perdonar una infidelidad, esto requiere un compromiso por ambas partes. Es fundamental que la persona infiel corte inmediatamente la relación con la tercera persona y que se brinde la verdad completa sobre lo sucedido. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para trabajar en la relación, y es recomendable que este proceso dure al menos uno o dos años. La reconstrucción de la confianza es un proceso largo y difícil, y aunque es posible recuperar un 70 u 80% de la confianza, nunca se puede volver al estado original.
Además, es importante distinguir entre un desliz ocasional y un patrón de infidelidad. Si la infidelidad se repite, es probable que la relación no tenga futuro. Por otro lado, algunas parejas logran redefinir su vínculo tras una infidelidad, estableciendo nuevos acuerdos emocionales y sexuales. Sin embargo, esto solo es efectivo si surge de un lugar de sanación y no como una respuesta al dolor.
La infidelidad, aunque dolorosa, puede ser una oportunidad para que las parejas se reevalúen y fortalezcan su relación. La clave está en el compromiso emocional y en la disposición de ambas partes para trabajar en su vínculo. La infidelidad puede ser un catalizador para el cambio, llevando a las parejas a una conexión más auténtica y significativa. Sin embargo, es esencial que este proceso se realice de manera consciente y sincera, sin presiones externas o expectativas poco realistas.
En resumen, la infidelidad es un fenómeno complejo que puede tener múltiples causas y consecuencias. La forma en que las parejas enfrentan esta situación puede determinar el futuro de su relación. Con el apoyo adecuado y un compromiso genuino, es posible superar la traición y salir más fuertes como pareja.