La Vuelta a España, una de las competiciones ciclistas más emblemáticas del mundo, se prepara para celebrar su 90 aniversario con un regreso muy esperado a la Estación de Esquí de Cerler, un lugar que ha sido testigo de grandes hazañas en el pasado. Este año, el evento no solo promete emoción en las carreteras, sino también un viaje nostálgico a través de la historia del ciclismo español.
### Cerler: Un Puerto con Historia
La Estación de Esquí de Cerler, ubicada en el Pirineo aragonés, ha sido un escenario recurrente en La Vuelta desde finales de los años 80 hasta principios de los 2000. Sin embargo, su última aparición en el recorrido fue en 2007, lo que hace que su regreso este año sea aún más significativo. La séptima etapa, programada para el 29 de agosto, partirá de Andorra y culminará en este icónico puerto, que presenta un recorrido de 12,1 kilómetros con un desnivel medio del 5,8%, alcanzando rampas de hasta el 14% en algunos tramos.
Roberto Laiseka, ganador en Cerler en 2005, ha compartido su experiencia sobre la ascensión, describiéndola como un puerto que engaña. «La primera parte es constante, pero después hay un pequeño descanso antes de que la dureza vuelva a aparecer», explica. Este tipo de terreno, con sus largas rectas y cambios de pendiente, puede ser tanto un aliado como un enemigo para los ciclistas, dependiendo de su estrategia y resistencia.
### Estrategias y Desafíos en la Etapa
La etapa en Cerler no solo es un desafío físico, sino también mental. Con cuatro puertos en total, incluyendo el exigente Port del Cantó y el Coll de L’Espina, los ciclistas deberán gestionar su energía y tácticas desde el inicio. Laiseka sugiere que la clave para el éxito podría estar en formar una fuga en las primeras subidas, lo que podría permitir a los ciclistas más fuertes posicionarse antes de la llegada a Cerler.
«Es solo la etapa 7, pero el esfuerzo previo en Andorra será crucial. Los líderes deben asegurarse de tener a un compañero en la fuga para maximizar sus posibilidades», añade Laiseka. La combinación de calor y la dureza del asfalto en agosto también jugará un papel importante, ya que los ciclistas deben estar preparados para las condiciones extremas que pueden afectar su rendimiento.
La historia de Cerler está llena de nombres legendarios que han dejado su huella en este puerto. Desde Chava Jiménez hasta Roberto Laiseka, cada uno ha aportado su propia historia a este lugar. Este año, un nuevo nombre se inscribirá en el palmarés de Cerler, y la expectativa es alta entre los aficionados y competidores por ver quién se alzará con la victoria.
### La Vuelta del 90 Aniversario
La Vuelta de este año no solo es un homenaje a Cerler, sino también a toda la historia del ciclismo en España. Con un recorrido que incluye cimas míticas y etapas que han sido olvidadas durante años, los organizadores han hecho un esfuerzo consciente por revivir la esencia de la competición. La llegada a Cerler es solo una de las muchas sorpresas que los aficionados pueden esperar en esta edición especial.
El evento comenzará el 23 de agosto en Turín, Italia, y culminará el 14 de septiembre en Madrid. A lo largo de estas tres semanas, los ciclistas enfrentarán no solo desafíos físicos, sino también la presión de la historia y la tradición que rodea a La Vuelta. Cada etapa será una oportunidad para que los competidores demuestren su valía y para que los aficionados celebren la rica herencia del ciclismo español.
En resumen, el regreso de Cerler a La Vuelta es un recordatorio de la importancia de la historia en el deporte. A medida que los ciclistas se preparan para enfrentar este icónico puerto, los aficionados pueden esperar una mezcla de emoción, estrategia y, sobre todo, un homenaje a las leyendas que han hecho de La Vuelta lo que es hoy. La Estación de Esquí de Cerler no solo será un punto de llegada, sino un símbolo de la perseverancia y la pasión que define al ciclismo español.