El verano de 2025 ha traído consigo una serie de incendios devastadores en varias comunidades autónomas de España, incluyendo Andalucía, Castilla y León, Galicia y Madrid. Estos eventos han desatado un intenso debate político, donde el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado al Gobierno de Pedro Sánchez como responsable de la falta de medidas adecuadas para prevenir y combatir estos siniestros. En este contexto, es fundamental analizar las declaraciones de Feijóo y la respuesta del Gobierno, así como el marco legal que rige la gestión de incendios en el país.
La crítica de Feijóo se centra en la supuesta inacción del Gobierno ante la llegada de la temporada de incendios. En una reciente entrevista, el líder del PP afirmó que el Ejecutivo no había activado la vigilancia necesaria en los montes españoles, lo que, según él, ha contribuido a la magnitud de los incendios. Sin embargo, el Gobierno ha defendido su actuación, argumentando que la responsabilidad de la prevención y lucha contra incendios recae en las comunidades autónomas, que son las que deben implementar las políticas adecuadas en sus territorios.
### La Responsabilidad en la Prevención de Incendios
El marco legal en España establece que la gestión de los incendios forestales es competencia de las comunidades autónomas. Por ejemplo, en Castilla y León, la ley de Montes de 2009 establece que corresponde a la consejería competente organizar la defensa contra incendios forestales. De manera similar, en Andalucía, la ley de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales de 1999 asigna a la Junta de Andalucía la responsabilidad de establecer políticas de prevención y lucha contra incendios. En Galicia, la Xunta también tiene la autoridad para gestionar la prevención y defensa contra incendios forestales, según su legislación específica.
A pesar de esto, Feijóo ha insistido en que el Gobierno central debería haber tomado medidas más proactivas, como activar a la Guardia Civil Forestal para la vigilancia de los montes. Sin embargo, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido a estas críticas recordando que el Gobierno ya había aprobado un plan estatal de actuaciones para la prevención y lucha contra incendios antes del inicio de la temporada, con un presupuesto significativo y medidas concretas para enfrentar la crisis.
En este sentido, es importante destacar que, aunque más del 80% de los incendios forestales en España son atribuibles a la acción humana, esto incluye tanto los incendios intencionados como aquellos provocados por negligencias. Según datos de la Guardia Civil, solo el 23% de los incendios investigados en 2023 fueron provocados de manera intencionada. Esto pone de relieve la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque integral que contemple tanto la prevención como la educación y la concienciación sobre el riesgo de incendios.
### La Reacción del Gobierno y la Oposición
La respuesta del Gobierno a las acusaciones de Feijóo ha sido clara. Los ministros han defendido la actuación del Ejecutivo, subrayando que no se puede elegir cuándo ocurren las emergencias y que la gestión de crisis requiere una respuesta coordinada y efectiva. En este contexto, se han movilizado recursos significativos, incluyendo aeronaves y personal de la Unidad Militar de Emergencias, para combatir los incendios en las regiones afectadas.
Por otro lado, la oposición ha utilizado la situación para criticar la gestión del Gobierno y de los presidentes autonómicos del PP, quienes también han sido objeto de críticas por su aparente inacción durante la crisis. Por ejemplo, se ha señalado que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se encontraba de vacaciones en Miami mientras su comunidad lidiaba con graves incendios. Esta situación ha generado un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en momentos de crisis y la importancia de estar presentes y activos en la gestión de emergencias.
El debate sobre la gestión de incendios en España no solo se centra en la responsabilidad política, sino también en la necesidad de implementar políticas efectivas que aborden las causas subyacentes de los incendios. La educación sobre la prevención de incendios, la gestión sostenible de los bosques y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno son aspectos cruciales para mitigar el impacto de estos desastres en el futuro.
A medida que la temporada de incendios avanza, es evidente que la lucha contra los incendios forestales en España requiere un enfoque multidimensional que involucre a todos los actores relevantes, desde el Gobierno central hasta las comunidades autónomas y la sociedad civil. La crisis actual pone de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación y colaboración entre las diferentes administraciones para garantizar una respuesta efectiva ante los incendios y proteger los recursos naturales del país.