El BBVA se prepara para realizar un nuevo ajuste en la ecuación de canje de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell, un movimiento que se espera para finales de este mes. Este ajuste es necesario debido a la distribución de un dividendo en efectivo de 7 céntimos de euros por acción que el Banco Sabadell tiene programado para el 29 de agosto. Desde que se lanzó la OPA en mayo de 2024, el BBVA ha indicado que actualizaría la ecuación de canje en función de los dividendos pagados por ambas entidades, lo que ha llevado a varias revisiones desde entonces.
### Cambios en la Ecuación de Canje
La OPA del BBVA inicialmente ofrecía a los accionistas del Banco Sabadell una acción nueva del BBVA por cada 4,83 acciones del Sabadell. Sin embargo, esta oferta ha sido objeto de ajustes en varias ocasiones. En octubre de 2024, el BBVA modificó su propuesta para incluir un pago en efectivo de 29 céntimos de euros y una acción nueva por cada 5,019 acciones del Sabadell. Posteriormente, en abril de 2025, se realizó otro ajuste que llevó la contraprestación a 70 céntimos de euros y una acción nueva por cada 5,345 acciones del Sabadell.
Con el nuevo ajuste que se espera, la oferta del BBVA cambiará a una acción nueva por cada 5,5483 acciones del Sabadell, manteniendo el pago de 70 céntimos de euros. Este tipo de ajustes son comunes en operaciones de este tipo, ya que buscan equilibrar las condiciones económicas de la oferta después de que se realicen los pagos de dividendos. Sin embargo, el Banco Sabadell ha expresado preocupaciones sobre cómo estos ajustes pueden afectar negativamente a sus accionistas.
Es importante destacar que, aunque el BBVA ha intentado mantener la equivalencia en la oferta, los cambios en la ecuación de canje han llevado a una disminución en la participación potencial de los accionistas del Sabadell en el BBVA. Por ejemplo, si en mayo de 2024 los accionistas del Sabadell podían llegar a tener el 16,18 % del BBVA, este porcentaje se ha reducido a un 14,85 % y ahora se estima que podría caer al 13,9 % debido a la recompra de acciones del Sabadell.
### Impacto en la Prima de la OPA
Uno de los aspectos más relevantes a considerar es cómo estos ajustes afectarán a la prima de la OPA. La prima negativa, que se refiere a la diferencia entre el valor de mercado de las acciones del Sabadell y la oferta del BBVA, ha sido un tema de preocupación. En el contexto actual, la oferta del BBVA se traduce en que un accionista del Sabadell, por cada acción que posea, tiene derecho a recibir aproximadamente 0,187 acciones del BBVA más 0,13 euros en efectivo. Con el nuevo ajuste, esta cifra se reducirá a 0,180 acciones del BBVA y 0,126 euros en efectivo.
El precio de cierre de las acciones de ambos bancos también juega un papel crucial en la evaluación de la prima. Recientemente, el BBVA cerró en 16,48 euros y el Sabadell en 3,445 euros, lo que resulta en una prima negativa del 6,7 %. Esto significa que un accionista que invirtió 10.000 euros en acciones del Sabadell podría recibir solo 9.330 euros en el canje, lo que implica una pérdida de 670 euros en su inversión.
La presión de los inversores sobre el BBVA para que mejore su oferta ha aumentado, especialmente después de que se confirmara que la OPA sigue adelante. La venta de acciones del BBVA y la compra de acciones del Sabadell por parte de los inversores son indicativos de una creciente preocupación sobre la viabilidad de la OPA. Además, la fortaleza actual del Banco Sabadell y las restricciones impuestas por el Gobierno, que impiden una fusión en los próximos tres años, complican aún más la situación para el BBVA.
A pesar de estos desafíos, el BBVA ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el veto temporal a la fusión y ha compartido un plan estratégico que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros en cuatro años. Esto podría influir en la percepción de los inversores sobre la OPA y su disposición a aceptar la oferta actual.
En resumen, el ajuste en la ecuación de canje de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es un proceso complejo que refleja las dinámicas del mercado y las preocupaciones de los accionistas. A medida que se acerca la fecha de pago del dividendo y se realizan los ajustes necesarios, será crucial observar cómo reaccionan los mercados y los inversores ante estos cambios.