La situación de los incendios en España ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 350.000 hectáreas devastadas en las últimas semanas. Este escenario ha llevado a la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) a expresar su preocupación por la falta de coordinación y recursos en la lucha contra el fuego. La CUBP, que representa a más de 20.000 bomberos en el país, ha solicitado urgentemente la aprobación de la Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), que se encuentra bloqueada en el Ministerio del Interior desde su registro en 2018.
La Ley Marco es vista como una herramienta esencial para mejorar la operatividad de los cuerpos de bomberos, que enfrentan no solo el desafío del cambio climático, sino también problemas de planificación y falta de recursos. Israel Naveso, presidente de la CUBP, ha señalado que la actual crisis no es únicamente resultado del clima, sino de errores en la gestión y la falta de una estrategia adecuada para la extinción de incendios. La necesidad de bomberos multidisciplinares es cada vez más evidente, ya que los incendios no solo afectan a los montes, sino también a viviendas, industrias y vehículos.
### La Falta de Coordinación y Recursos
La CUBP ha criticado la falta de coordinación entre las distintas administraciones y ha señalado que las estrategias implementadas hasta ahora han sido ineficaces. En un comunicado, la asociación ha denunciado que las decisiones tomadas por algunos gobiernos autonómicos han resultado en parches que no abordan el problema de raíz. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, se decidió cubrir los incendios en Castilla y León desde territorio madrileño, lo que ha retrasado la llegada de los bomberos y ha favorecido la propagación del fuego.
Este tipo de decisiones, según la CUBP, no solo pone en riesgo la vida de los ciudadanos, sino que también pone en evidencia la falta de una estrategia coordinada a nivel nacional. La Ley Marco de Coordinación es vista como una solución que podría dignificar el servicio público y acabar con la improvisación que se repite cada verano. La CUBP ha instado a los responsables políticos a tomar medidas inmediatas y a cesar a aquellos que han demostrado ineficacia en la gestión de emergencias.
### La Respuesta del Gobierno y la Necesidad de un Pacto de Estado
El Gobierno, por su parte, ha hablado de la necesidad de un gran Pacto de Estado para abordar la emergencia climática y la migración, pero la CUBP ha señalado que este pacto no puede ser efectivo si no se resuelven primero los problemas internos de coordinación y recursos en la lucha contra los incendios. La falta de acción concreta en este sentido ha llevado a la CUBP a cuestionar la sinceridad del Gobierno en su compromiso por mejorar la situación.
La Ley Marco no solo beneficiaría a los cuerpos de bomberos, sino que también proporcionaría un marco de seguridad para la ciudadanía. La CUBP ha enfatizado que la aprobación de esta ley es crucial para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias, y que la falta de acción solo perpetúa la crisis actual. La situación es crítica, y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva es más urgente que nunca.
La CUBP ha manifestado su disposición a colaborar con el Gobierno y las administraciones para implementar esta ley, pero ha dejado claro que la falta de acción inmediata podría tener consecuencias devastadoras en el futuro. La lucha contra los incendios es una responsabilidad compartida que requiere un enfoque integral y coordinado, y la Ley Marco de Coordinación es un paso fundamental en esa dirección.