La verja que separa Gibraltar de España, un símbolo de la disputa territorial entre ambos países, está a punto de desaparecer. Este cambio, que se espera que se materialice en enero de 2026, representa no solo un avance en las relaciones diplomáticas entre España y el Reino Unido, sino también un paso hacia la integración de Gibraltar en el espacio Schengen. La historia de esta verja es larga y compleja, comenzando con su construcción en 1909 como una medida de seguridad y control migratorio. Desde entonces, ha sido un punto de fricción entre las naciones involucradas, especialmente tras el cierre total de la verja en 1969 bajo el régimen de Franco, que duró hasta 1985.
### Orígenes de la Verja y su Significado Histórico
La verja fue erigida en un momento en que las tensiones entre España y el Reino Unido estaban en su punto más alto. La disputa por Gibraltar comenzó en 1704, cuando las tropas anglo-holandesas tomaron el Peñón durante la Guerra de Sucesión Española. El Tratado de Utrecht de 1713 formalizó la cesión de Gibraltar a la Corona británica, aunque con restricciones sobre su futura cesión. Desde entonces, la verja ha simbolizado no solo la frontera física entre dos naciones, sino también un conflicto histórico que ha perdurado durante más de tres siglos.
El cierre de la verja en 1969 fue una respuesta directa a la nueva constitución local de Gibraltar, que reafirmaba su vínculo con el Reino Unido. Este cierre fue un acto de desafío por parte de España, que buscaba reafirmar su soberanía sobre el territorio. Sin embargo, en 1985, con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, la verja fue reabierta, marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.
### El Acuerdo Multilateral y sus Implicaciones
El derribo de la verja es el resultado de un acuerdo político alcanzado el 11 de junio de 2025 entre España, el Reino Unido, Gibraltar y la Unión Europea. Este acuerdo no solo implica la eliminación de los controles fronterizos físicos, sino que también establece un nuevo marco para la cooperación entre las autoridades españolas y gibraltareñas. Se prevé que las inspecciones se realicen de manera conjunta en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, lo que permitirá una mayor fluidez en el tránsito de personas y mercancías.
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la integración de Gibraltar en el espacio Schengen, lo que significa que los controles de entrada y salida se armonizarán con los estándares europeos. Esto incluye la implementación de un sistema de entradas y salidas que se activará en octubre de 2025, lo que permitirá un control más eficiente y seguro de las fronteras. El modelo a seguir será similar al de los controles franceses en la estación de tren de St. Pancras, donde los pasajeros son inspeccionados antes de abordar los trenes hacia el continente.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha expresado su preocupación por cómo este cambio afectará a la ciudad, especialmente en términos económicos y de planificación urbana. La eliminación de la verja podría abrir nuevas oportunidades para el comercio y el turismo, pero también plantea desafíos en la gestión de la infraestructura local.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha subrayado que este acuerdo pone fin a «el último muro de la Europa continental». A pesar de la eliminación de la verja, la soberanía británica sobre Gibraltar no se verá afectada, lo que sigue siendo un punto de fricción en las relaciones diplomáticas. El gobierno español tiene la intención de activar los nuevos controles Schengen de manera progresiva, comenzando en octubre de 2025, lo que marcará un nuevo capítulo en la historia de Gibraltar y su relación con España.
Este acuerdo no solo representa un avance en las relaciones bilaterales, sino que también refleja un cambio en la percepción de la frontera entre España y Gibraltar. La eliminación de la verja es un símbolo de la voluntad de ambas partes de avanzar hacia una relación más cooperativa y menos conflictiva, lo que podría sentar las bases para futuras negociaciones sobre otros temas delicados entre España y el Reino Unido. A medida que se acerca la fecha de la eliminación de la verja, el mundo observa con interés cómo se desarrollarán estos cambios y qué impacto tendrán en la vida cotidiana de los ciudadanos de Gibraltar y La Línea.