La reciente presentación del libro ‘Rocío, 20 años contigo’, escrito por la periodista Marina Bernal, ha sido un evento significativo que rinde homenaje a la icónica cantante Rocío Jurado, quien falleció hace casi dos décadas. Este acto tuvo lugar en el Claustro del Santuario de Regla, un lugar emblemático que guarda una conexión especial con la artista, y reunió a más de 200 personas que compartieron su admiración y cariño por la figura de Rocío.
La presentación, conducida por el periodista Javier Benitez, marcó el inicio de una serie de actividades que conmemoran el vigésimo aniversario de la muerte de la artista, programado para el 1 de junio de 2026. Durante el evento, se destacó la importancia de mantener viva la memoria de Rocío, no solo por su talento musical, sino también por su calidad humana. Marina Bernal, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, ha querido plasmar en este libro los recuerdos y anécdotas de quienes conocieron a Rocío de cerca, ofreciendo una visión más íntima de su vida.
Entre los asistentes al evento se encontraba José Ortega Cano, exmarido de la cantante, quien llegó acompañado de su hijo José María. La presencia de Ortega Cano fue especialmente significativa, dado el contexto familiar complicado que atraviesa actualmente, tras la reciente muerte de Michu, madre de su nieta. Este evento no solo fue un homenaje a Rocío, sino también un momento de unión familiar en tiempos difíciles.
La obra de Marina Bernal no es la primera dedicada a Rocío Jurado; en 2019, la periodista ya había publicado ‘Canta, Rocío, canta’, que contó con la colaboración de diversas personalidades del mundo del espectáculo. Sin embargo, ‘Rocío, 20 años contigo’ se presenta como una continuación de ese legado, buscando profundizar en la vida de una mujer que dejó una huella imborrable en la cultura española. La autora ha expresado su deseo de que este libro sirva para que las nuevas generaciones conozcan a Rocío no solo como artista, sino como una persona excepcional que impactó a todos los que la rodearon.
El evento también incluyó la participación de amigos y colegas de Rocío, quienes compartieron sus recuerdos y experiencias. Entre ellos se encontraban figuras destacadas como Antonio Martín, referente del carnaval gaditano, y los miembros del dúo Los del Río, quienes recordaron momentos entrañables junto a la artista. La presentación se convirtió en un emotivo encuentro donde la música y la memoria se entrelazaron, creando un ambiente de nostalgia y celebración.
La elección del Claustro del Santuario de Regla como escenario para la presentación no fue casual. Este lugar tiene un significado especial para Rocío, quien siempre lo consideró un sitio de conexión espiritual. Marina Bernal enfatizó que no podría haber un lugar más adecuado para rendir homenaje a la artista, ya que Chipiona, su tierra natal, sigue siendo un punto de referencia en la vida de sus habitantes, quienes la recuerdan con cariño y respeto.
El libro incluye testimonios de personas cercanas a Rocío, así como un repaso a la inauguración del museo dedicado a su vida y obra en Chipiona. Este museo se ha convertido en un espacio donde los admiradores pueden conocer más sobre su trayectoria y legado. La obra también recoge las voces de sus familiares, quienes comparten anécdotas y reflexiones sobre la vida de Rocío, contribuyendo a una narrativa más completa de su historia.
La presentación culminó con actuaciones musicales que evocaron la esencia de Rocío Jurado, recordando su inigualable talento y su impacto en la música española. La participación de artistas locales y la presencia de la Asociación RJ La Más Grande, que promueve el legado de la cantante, añadieron un toque especial al evento, convirtiéndolo en una celebración de la vida y obra de una de las artistas más queridas de España.
Este homenaje no solo busca recordar a Rocío Jurado, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar su legado y su contribución a la cultura. La figura de Rocío sigue viva en la memoria colectiva, y eventos como este son fundamentales para mantener su espíritu y su música presentes en el corazón de todos.