El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan de inversión de 13.000 millones de euros destinado a la modernización y mejora de la red de aeropuertos gestionada por AENA. Este anuncio, realizado en un evento en el aeropuerto de Alicante-Elche-Miguel Hernández, marca lo que se considera «la mayor inversión en décadas» en el sector aeroportuario español. La propuesta abarca el periodo de 2027 a 2031 y tiene como objetivo no solo modernizar las infraestructuras, sino también impulsar la economía nacional y mejorar la experiencia de los pasajeros.
La inversión se enmarca en un contexto donde el tráfico aéreo ha ido en aumento, y se prevé que en 2025 se alcance un récord de más de 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles. Sánchez destacó que cada 1.000 pasajeros aéreos generan un empleo directo, lo que subraya la importancia de esta inversión para el mercado laboral. Además, un incremento del 1% en el número de vuelos puede contribuir significativamente a los intercambios comerciales, lo que demuestra la relación directa entre la infraestructura aeroportuaria y el crecimiento económico.
### Modernización y Sostenibilidad en la Red Aeroportuaria
El plan de inversión no solo se centra en la modernización de las instalaciones, sino que también incorpora un enfoque en la sostenibilidad medioambiental. De los 13.000 millones de euros, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos que busquen descarbonizar la economía. AENA ha establecido como objetivo alcanzar aeropuertos con cero emisiones para el año 2030, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en el sector del transporte aéreo.
Sánchez enfatizó que la modernización de los aeropuertos contribuirá a la «competitividad» y a la «consolidación de empresas», lo que a su vez generará empleo y fomentará el desarrollo económico en diversas regiones del país. La inversión también busca mejorar la experiencia del pasajero, asegurando que los aeropuertos españoles estén a la altura de las expectativas de los viajeros modernos.
El presidente del Gobierno subrayó la importancia de la «vertebración territorial» que se busca con estas inversiones, lo que significa que se pretende crear diferentes polos de atracción en el país. Esto no solo beneficiará a las grandes ciudades, sino que también se espera que las regiones menos desarrolladas se vean favorecidas por la mejora en la conectividad aérea.
### Impacto Económico y Social de la Inversión
La inversión en la red de aeropuertos no solo tiene implicaciones económicas, sino que también tiene un impacto social significativo. La creación de empleo es uno de los aspectos más destacados de este plan. Con cada nuevo puesto de trabajo generado en el sector aeroportuario, se espera que haya un efecto multiplicador en la economía local y nacional. Esto es especialmente relevante en un momento en que muchas regiones están buscando recuperarse de los efectos económicos de la pandemia.
Además, la mejora en la infraestructura aeroportuaria puede atraer a más turistas, lo que a su vez puede beneficiar a sectores como la hostelería, el comercio y otros servicios relacionados. La conectividad aérea es un factor clave para el turismo, y al mejorar los aeropuertos, se espera que España siga siendo un destino atractivo para los viajeros internacionales.
El presidente también mencionó que estas inversiones son una respuesta a las expectativas y al éxito de la red aeroportuaria. La creciente demanda de viajes aéreos ha llevado a la necesidad de modernizar las instalaciones existentes y construir nuevas. Esto no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también permitirá a las aerolíneas operar de manera más eficiente y rentable.
En resumen, la inversión de 13.000 millones de euros en la red de aeropuertos españoles representa un paso significativo hacia la modernización y la sostenibilidad del sector. Con un enfoque en la creación de empleo, la mejora de la experiencia del pasajero y el compromiso con la sostenibilidad medioambiental, este plan tiene el potencial de transformar la infraestructura aeroportuaria de España y contribuir al crecimiento económico del país en los próximos años.