El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se prepara para una intensa semana en Nueva York, donde participará en la Asamblea General de Naciones Unidas del 22 al 26 de septiembre de 2025. Este evento, que reúne a líderes mundiales, se centrará en temas cruciales como la situación en Oriente Medio, el cambio climático y la defensa de la democracia. La agenda de Sánchez es amplia y ambiciosa, reflejando la importancia que España otorga a su papel en el ámbito internacional.
### Enfoque en Oriente Medio y la Crisis Palestina
Uno de los puntos más destacados de la visita de Sánchez es su participación en la Conferencia Internacional de alto nivel para la solución pacífica de Palestina, que se llevará a cabo el 22 de septiembre. Este encuentro, presidido por Francia y Arabia Saudí, busca abordar la implementación de una solución biestatal y poner fin a la crisis humanitaria en Gaza. La posición de España es clara: aboga por la coexistencia de dos Estados y ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en reconocer a Palestina.
El Gobierno español considera que la movilización de la comunidad internacional es esencial para ejercer presión sobre Israel y detener el genocidio en Gaza. A pesar de que la conferencia no contará con la participación de Israel ni de Estados Unidos, la presencia de otros países influyentes como Francia y el Reino Unido es vista como un paso positivo. En este contexto, Sánchez espera que la conferencia genere un impulso significativo hacia la paz en la región.
Además, el rey Felipe VI también estará presente en Nueva York, donde representará a España en la Asamblea General. Su intervención es especialmente relevante, dado que será la primera vez que hable en este foro desde 2016. Se anticipa que su discurso abordará la postura española sobre la situación en Oriente Medio, en un momento en que la oposición política en España, liderada por el Partido Popular, critica fuertemente las acciones del Gobierno en relación con Israel.
### Defensa de la Democracia y el Cambio Climático
Más allá de la crisis en Oriente Medio, la agenda de Sánchez incluye un fuerte enfoque en la defensa de la democracia y el cambio climático. El 24 de septiembre, se llevará a cabo la segunda edición de un evento que Sánchez inició el año anterior junto a otros líderes progresistas, como Lula Da Silva. Este evento busca fortalecer la cooperación internacional en la defensa de los valores democráticos frente al auge de la ultraderecha en diversas partes del mundo.
Sánchez también tiene programado un discurso en la Universidad de Columbia, donde se espera que aborde la respuesta de los gobiernos progresistas ante los desafíos actuales al sistema de gobernanza global. Este tipo de foros son cruciales para influir en la élite política estadounidense y presentar una narrativa alternativa a la que promueven los sectores más conservadores.
En el ámbito del cambio climático, el presidente recibirá el Global Goalkeepers Award de la Fundación Gates, en reconocimiento a su liderazgo en la implementación de la Agenda 2030. Este premio subraya el compromiso de España con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Durante su estancia, Sánchez participará en un evento de alto nivel sobre este tema, acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
La agenda de Sánchez también incluye la gobernanza de la Inteligencia Artificial, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto actual. España, junto a Costa Rica, busca impulsar una serie de eventos anuales sobre IA, similar a las Cumbres del Clima, para abordar los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología en el futuro.
### Promoción de la Igualdad y Encuentros Bilaterales
La igualdad de género es otro de los ejes prioritarios en la agenda de Sánchez. Participará en el 30º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la mujer, así como en la iniciativa «He for She», que busca movilizar a hombres y niños como aliados en la lucha por la igualdad de género. Este enfoque es fundamental para el Gobierno español, que ha hecho de la igualdad uno de sus pilares en la política interna y externa.
Además de los eventos programados, Sánchez tiene previstos encuentros bilaterales con varios líderes mundiales, incluyendo a Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania; Lee Jae-myung, presidente de Corea del Sur; y João Lourenço, presidente de Angola y actual líder de la Unión Africana. Estos encuentros son una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas de interés común en un contexto global.
La visita de Sánchez a Nueva York no solo es una plataforma para abordar cuestiones urgentes en el ámbito internacional, sino también una oportunidad para que España reafirme su compromiso con la paz, la justicia social y el desarrollo sostenible. En un mundo cada vez más polarizado, la participación activa de líderes como Sánchez en foros internacionales es crucial para promover un diálogo constructivo y buscar soluciones a los desafíos globales que enfrentamos hoy en día.