En el segundo trimestre de 2025, los residentes en España realizaron un total de 46,4 millones de viajes, lo que representa un incremento del 2,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento en la actividad turística se tradujo en un gasto total de 15.202 millones de euros, un 9,7 % más que en el segundo trimestre de 2024. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la coincidencia de la Semana Santa en abril, a diferencia de marzo en el año anterior, lo que favoreció un mayor número de desplazamientos y un aumento en el gasto asociado.
Los datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan un panorama positivo para el turismo en España, especialmente después de un primer trimestre que había mostrado descensos significativos tanto en el número de viajes como en el gasto. En el primer trimestre de 2025, se registraron caídas del 14,3 % en el número de viajes y del 4,3 % en el gasto, lo que subraya la importancia del calendario festivo en la planificación de viajes.
### Crecimiento en Viajes Internacionales y Nacionales
El análisis de los datos muestra que los viajes al extranjero fueron los que experimentaron un crecimiento más notable, con un aumento del 11,8 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento se tradujo en un gasto de 14,3 % más en viajes internacionales. Por otro lado, los viajes dentro de España también mostraron un crecimiento, aunque más modesto, con un incremento del 1,9 % en el número de viajes y un aumento del 7,5 % en el gasto.
El gasto medio por persona en cada viaje se situó en 328 euros, lo que representa un aumento del 6,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el gasto medio diario experimentó una ligera disminución del 2,1 %, quedando en 92 euros. Esta cifra se desglosa en 76 euros para los viajes nacionales y 153 euros para los internacionales, lo que indica que los viajes al extranjero tienden a ser más costosos.
La duración media de los viajes también mostró un aumento, alcanzando las 3,6 pernoctaciones, lo que representa un crecimiento del 8,9 % en comparación interanual. En el ámbito nacional, la duración media fue de 3,2 pernoctaciones, un 8,5 % más que el año anterior, mientras que los viajes al extranjero promediaron 6,6 noches, un incremento del 5,6 %.
Los motivos de los viajes también variaron, con un notable aumento del 6,7 % en los desplazamientos realizados para visitar a familiares y amigos, así como un crecimiento del 4,9 % en los viajes destinados al ocio y las vacaciones. Sin embargo, los viajes por motivos de negocios disminuyeron en un 9 %, lo que podría reflejar un cambio en las dinámicas laborales y la preferencia por el teletrabajo.
### Preferencias de Alojamiento y Destinos Populares
En cuanto a las preferencias de alojamiento, se observó un aumento del 9,9 % en los viajes internos que optaron por alojarse en viviendas de familiares o amigos. Esto sugiere que muchos viajeros están buscando opciones más económicas y familiares en sus desplazamientos. Por otro lado, en los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 2,1 %, lo que indica que los turistas internacionales siguen prefiriendo la comodidad y los servicios que ofrecen los hoteles.
Las comunidades autónomas más visitadas durante este periodo fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que concentraron el 16,9 %, 14,7 % y 10,3 % del total de los viajes, respectivamente. En términos de origen, los residentes de Cataluña lideraron la lista con el 19 % de los viajes, seguidos de los de la Comunidad de Madrid con un 17,9 % y los de Andalucía con un 14,5 %.
Este aumento en la actividad turística no solo refleja una recuperación del sector tras los efectos de la pandemia, sino que también indica un cambio en las preferencias de los viajeros españoles, quienes buscan tanto experiencias locales como la oportunidad de explorar destinos internacionales. A medida que el calendario festivo y las condiciones económicas continúan evolucionando, es probable que el turismo en España siga adaptándose a las nuevas realidades y preferencias de los viajeros.