La reciente noticia del fallecimiento de Dulce Xerach, ex diputada y escritora canaria, ha conmocionado a la sociedad española. A los 56 años, su partida ha dejado un vacío en el ámbito político y cultural de Canarias. Su trayectoria, marcada por un compromiso inquebrantable con la cultura y el patrimonio de su tierra, ha sido reconocida por muchos, quienes han expresado su pesar y admiración a través de redes sociales y comunicados oficiales.
Dulce Xerach nació en Tenerife y desde joven mostró un interés por la literatura y la política. Se licenció en Derecho en la Universidad de La Laguna, donde también realizó varios másteres y obtuvo un doctorado en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Su formación académica la preparó para asumir roles importantes en la administración pública, donde se destacó como una defensora de la cultura canaria.
### Trayectoria política y cultural
Xerach fue diputada en el Parlamento de Canarias y ocupó cargos relevantes en el Cabildo de Tenerife y en el Gobierno regional. Su labor como política estuvo siempre ligada a su pasión por la cultura. Fue una de las impulsoras de proyectos emblemáticos como el Tenerife Espacio de las Artes y el Espacio El Tanque, ambos en Santa Cruz de Tenerife. Estos espacios no solo son un testimonio de su compromiso con la cultura, sino que también han sido fundamentales para la promoción de las artes en la isla.
Además de su faceta política, Dulce Xerach fue una escritora prolífica. Publicó dos novelas de género negro: «Robo en Sao Paulo» y «Asesinato en una playa de Londres», obras que reflejan su talento literario y su capacidad para contar historias intrigantes. Su amor por la literatura no solo se limitó a la escritura; también fue presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife y presidenta de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico de Tenerife, donde trabajó para preservar y promover el patrimonio cultural de las Islas Canarias.
Su legado en el ámbito cultural es indiscutible. Como consejera de Cultura en el Cabildo de Tenerife y viceconsejera en el Gobierno de Canarias, Dulce Xerach dedicó su vida a la promoción de la cultura y las artes, dejando una huella imborrable en la sociedad canaria. Su trabajo ha sido reconocido por sus colegas y por la comunidad, quienes la recuerdan como una mujer apasionada y comprometida.
### Reacciones ante su fallecimiento
La noticia de su muerte ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y cultural. Políticos de diferentes partidos han expresado sus condolencias y han destacado la importancia de su trabajo. Ángel Víctor Torres Pérez, presidente del Gobierno de Canarias, compartió su tristeza en redes sociales, recordando a Xerach como una defensora de la cultura y el patrimonio histórico. Otros colegas también han manifestado su dolor, resaltando su generosidad y valentía en la defensa de los valores culturales de Canarias.
Fernando Clavijo, otro político destacado, mencionó que la partida de Dulce Xerach deja un vacío irreparable, subrayando su compromiso con la cultura y su papel como defensora del patrimonio de las islas. Manuel Domínguez, por su parte, destacó que su impulso fue clave en proyectos emblemáticos, asegurando que su legado perdurará en la memoria colectiva de la comunidad.
El Auditorio de Tenerife también lamentó su fallecimiento, recordando que fue la primera presidenta de esta entidad y que su compromiso con la cultura siempre será una fuente de inspiración. La comunidad artística y cultural de Canarias se siente profundamente afectada por su partida, y muchos han expresado su deseo de honrar su memoria a través de iniciativas que promuevan la cultura y el arte en la región.
Dulce Xerach no solo fue una política y escritora, sino también una mujer que dedicó su vida a la defensa de la cultura canaria. Su legado perdurará en cada rincón de las islas, en cada biblioteca y en cada proyecto cultural que ella ayudó a impulsar. Su vida es un ejemplo de cómo la pasión por la cultura y el compromiso con la comunidad pueden transformar sociedades y dejar una huella imborrable en la historia.
La comunidad canaria, en su conjunto, se une en un sentido homenaje a Dulce Xerach, recordando su contribución a la cultura y su dedicación al servicio público. Su legado seguirá vivo en las generaciones futuras, inspirando a nuevos líderes y creadores a seguir su ejemplo de compromiso y amor por la cultura.