La energía nuclear ha sido un tema de debate en España durante años, y la situación actual de la central nuclear de Almaraz ha puesto de relieve la urgencia de abordar la fiscalidad y la regulación del sector. Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear, ha advertido que el cierre de Almaraz podría ser inminente si no se realizan cambios significativos en la tributación. Este escenario no solo afectaría a Extremadura, donde se ubica la central, sino que tendría repercusiones en todo el país, dado que la energía nuclear representa una parte crucial de la matriz energética española.
**La Amenaza del Cierre de Almaraz**
La central nuclear de Almaraz, que actualmente genera una parte significativa de la electricidad en España, se enfrenta a un futuro incierto. Araluce ha señalado que la unidad 2 de Almaraz ha comenzado lo que podría ser su penúltima recarga de combustible, y la unidad 1 se prepara para su última recarga en marzo de 2027. La reducción de personal y la disminución de inversiones en mejoras a largo plazo son síntomas de un cierre inminente, programado para el 1 de noviembre de 2027 para la unidad 1 y el 31 de octubre de 2028 para la unidad 2.
La situación se complica aún más por la postura de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien se ha mostrado reacia a negociar con las empresas propietarias de las centrales nucleares. Esta cerrazón ideológica ha llevado a un aumento de la preocupación entre los trabajadores y la comunidad local, que dependen de la central para su sustento. Extremadura ha alzado la voz en defensa de Almaraz, argumentando que su cierre significaría la pérdida de 4,000 empleos directos e indirectos.
**El Debate sobre la Fiscalidad y la Sostenibilidad Energética**
El presidente del Foro Nuclear ha enfatizado que la energía nuclear soporta un nivel de tributos mucho más alto que otras tecnologías energéticas, lo que pone en riesgo su viabilidad económica. Actualmente, el costo de generación nuclear ronda los 28 euros por megavatio hora (MWh), lo que es considerablemente más bajo que otras fuentes de energía. Sin embargo, la falta de un marco fiscal favorable podría llevar a las empresas a cerrar las centrales nucleares, lo que a su vez podría resultar en un sistema energético más inestable y dependiente de fuentes menos sostenibles.
Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, ha advertido que la ausencia de energía nuclear podría resultar en un sistema eléctrico mucho más inestable, dificultando la garantía del suministro y aumentando el riesgo de apagones. Esta preocupación se ve respaldada por el hecho de que, en ocasiones, la generación de energía a partir de fuentes renovables no es suficiente para cubrir la demanda, especialmente en momentos críticos.
La comunidad de Almaraz y sus alrededores ha comenzado a organizarse para defender la continuidad de la central. La plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ ha reunido a ciudadanos y más de 80 entidades para firmar un manifiesto que exige la prórroga de la operación de la central más allá de 2027. Fernando Sánchez, alcalde de Belvís de Monroy y presidente de la plataforma, ha criticado la falta de apoyo gubernamental y ha instado a Aagesen a sentarse con todos los actores involucrados para discutir el futuro de la central.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también ha criticado la postura del Gobierno, argumentando que el cierre de Almaraz responde a una ceguera ideológica. Ha anunciado que se están considerando ajustes en la fiscalidad de la central para asegurar su continuidad, lo que ha sido bien recibido por la comunidad local y los trabajadores de la industria nuclear.
**El Papel de la Energía Nuclear en la Transición Energética**
A medida que España avanza hacia una transición energética más sostenible, la energía nuclear se presenta como una opción viable para mantener la estabilidad del sistema eléctrico. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura y la resistencia a prorrogar las licencias de operación de las centrales nucleares podrían poner en peligro los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La Sociedad Nuclear Española ha advertido que el cierre de las centrales nucleares podría disparar las emisiones de gases contaminantes, lo que contradice los esfuerzos del país por cumplir con los compromisos climáticos internacionales. La energía nuclear, al no emitir CO2 durante su operación, se presenta como una alternativa necesaria para lograr una matriz energética más limpia y sostenible.
En este contexto, es crucial que el Gobierno español reconsidere su postura sobre la energía nuclear y busque soluciones que permitan la continuidad de las centrales existentes. La colaboración entre el sector público y privado, así como la inclusión de las comunidades locales en el diálogo, serán fundamentales para garantizar un futuro energético estable y sostenible en España.