La reciente revelación sobre las donaciones de armamento israelí al Gobierno peruano ha suscitado un intenso debate en el ámbito político y social del país. Durante el año 2024, en medio de un contexto internacional marcado por el conflicto en Gaza, el Ejecutivo de Dina Boluarte recibió un significativo lote de armamento de la empresa Israel Weapon Industries (IWI). Este hecho no solo plantea interrogantes sobre la ética de tales transacciones, sino que también pone de relieve las complejas relaciones diplomáticas y comerciales entre Perú e Israel.
### Donaciones de Armamento: Un Informe Revelador
Según un informe oficial presentado por el Gobierno peruano ante el Tratado de Comercio de Armas, se documentó que IWI donó al Ejército peruano una variedad de armamento que incluye 34 fusiles de asalto, una ametralladora ligera, una subametralladora, cinco pistolas y un lanzagranadas, con un valor estimado de 98.700 euros. Estas donaciones se realizaron sin costo alguno para el Estado peruano, lo que ha generado críticas sobre la dependencia del país en materia de defensa y la falta de transparencia en la adquisición de armamento.
El informe también destaca que estas donaciones se produjeron en un momento crítico, coincidiendo con el genocidio en Gaza, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la moralidad de recibir armamento de un país involucrado en un conflicto tan controvertido. La situación se complica aún más al considerar que la empresa IWI no solo suministra armamento a Perú, sino que también es un proveedor clave para las Fuerzas Armadas israelíes.
### La Colaboración entre FAME e IWI
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) de Perú ha estado en el centro de esta colaboración con IWI. En abril de 2024, se anunció la creación de una planta de ensamblaje en Perú, destinada a la producción de fusiles ARAD para las Fuerzas Armadas y la Policía. Este acuerdo no solo implica la transferencia de tecnología, sino que también refleja un compromiso a largo plazo entre ambas entidades para fortalecer la industria de defensa peruana.
Además, en mayo de 2024, un grupo de oficiales del Ejército peruano viajó a Israel para recibir formación avanzada en el manejo y mantenimiento de los fusiles ARAD-7. Este tipo de capacitación es crucial para asegurar que las fuerzas armadas peruanas estén equipadas con tecnología de punta, pero también plantea preguntas sobre la influencia que Israel podría tener en la política de defensa de Perú.
El Ministerio de Defensa peruano ha defendido estas colaboraciones, argumentando que son esenciales para el desarrollo de capacidades defensivas del país. Sin embargo, la falta de respuesta a las solicitudes de información sobre estas donaciones ha alimentado la percepción de que existe un secreto o una falta de transparencia en el manejo de estas relaciones.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La relación entre Perú e Israel, especialmente en el contexto de las donaciones de armamento, ha generado un debate intenso en la sociedad peruana. La propuesta legislativa presentada por el diputado Jaime Quito, que busca prohibir la adquisición de armas de fuego y municiones de empresas israelíes, refleja la creciente preocupación por la ética de estas transacciones. La iniciativa se basa en la premisa de que Perú no debe colaborar con estados considerados potencias ocupantes, en referencia a la situación en Palestina.
Esta propuesta ha encontrado apoyo entre diversos sectores de la sociedad civil, que ven en ella una oportunidad para cuestionar la política exterior de Perú y su alineación con países involucrados en conflictos internacionales. La discusión sobre la ética en el comercio de armas y la responsabilidad de los gobiernos en la protección de los derechos humanos ha cobrado relevancia en este contexto.
### La Relación Familiar y la Proximidad con Israel
Otro aspecto que ha llamado la atención es la relación familiar de la ex presidenta Boluarte con Israel. Su sobrino, Jorge Gamarra Boluarte, actúa como cónsul honorario de Israel en Cuzco, lo que ha llevado a especulaciones sobre posibles conflictos de interés en la toma de decisiones relacionadas con la política de defensa y las relaciones exteriores. Esta conexión personal ha sido utilizada por críticos para argumentar que la relación entre Perú e Israel podría estar influenciada por intereses personales más que por consideraciones estratégicas o de seguridad nacional.
### La Respuesta del Gobierno y el Futuro de la Relación
A pesar de las críticas y la creciente presión pública, el Gobierno de Dina Boluarte ha mantenido su postura sobre la importancia de fortalecer las capacidades defensivas del país a través de colaboraciones internacionales. Sin embargo, la falta de transparencia en la gestión de estas relaciones y la percepción de que las decisiones se toman sin un debate adecuado han generado desconfianza entre la población.
La situación se complica aún más con la destitución de Boluarte, lo que ha dejado un vacío de liderazgo en un momento crítico para la política peruana. La nueva administración tendrá que abordar no solo las implicaciones de las donaciones de armamento, sino también la necesidad de establecer una política exterior que refleje los valores y principios de la sociedad peruana.
En este contexto, la relación entre Perú e Israel seguirá siendo un tema candente en el debate político y social. La forma en que se manejen estas relaciones en el futuro podría tener un impacto significativo en la percepción pública del Gobierno y en la política de defensa del país. La transparencia, la ética y el respeto por los derechos humanos serán factores clave en la evaluación de estas colaboraciones internacionales.