El Partido Popular (PP) ha decidido intensificar su lucha por la financiación de la Ley de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en todos los municipios de España. Esta iniciativa surge en un contexto donde la falta de recursos destinados a esta ley ha generado una creciente preocupación entre los afectados y sus familias. La Ley ELA, que fue aprobada por unanimidad hace un año, ha sido objeto de críticas debido a la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha cumplido con su deber de proporcionar la financiación necesaria para su implementación efectiva.
La estrategia del PP incluye la presentación de una moción plenaria en todos los ayuntamientos y diputaciones del país, exigiendo al Gobierno que asigne los recursos adecuados para garantizar los derechos de los afectados por esta enfermedad. La moción también busca presionar al PSOE para que defina su postura en cada municipio, lo que podría poner a prueba su compromiso con los enfermos de ELA y sus familias.
### La Ley ELA y su Contexto Actual
La Ley de ELA fue diseñada para ofrecer un marco legal que garantice la atención y los derechos de las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Sin embargo, a lo largo del último año, el Gobierno ha sido criticado por no destinar el presupuesto necesario para su implementación. A pesar de que la ley fue aprobada con el apoyo de todos los partidos, el Gobierno ha mostrado una falta de compromiso al no asignar los 230 millones de euros requeridos para su financiación.
El Partido Popular ha denunciado que, a pesar de la debilidad parlamentaria del Gobierno y su incapacidad para aprobar los presupuestos, se han realizado modificaciones de crédito por un valor superior a 33.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto la posibilidad de destinar recursos a la Ley ELA. Sin embargo, hasta la fecha, solo se han asignado 10 millones de euros a través de una subvención directa a una asociación, lo que resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los afectados.
La falta de acción del Gobierno ha llevado a que el PP presente dos Propuestas No de Ley (PNL) en el Congreso y dos mociones en el Senado en el último año, todas ellas ignoradas por el Ejecutivo. Esta situación ha generado un clima de frustración entre los afectados, quienes ven cómo sus necesidades son desatendidas mientras el Gobierno se ocupa de otros gastos.
### Compromiso del PP con los Afectados
El Partido Popular ha lanzado una campaña en redes sociales bajo el lema «La ELA no espera», con el objetivo de urgir al Gobierno a cumplir con su obligación de financiar la ley. Esta campaña busca no solo visibilizar la problemática, sino también reafirmar el compromiso del partido con los afectados, sus familias y cuidadores. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha manifestado su apoyo a esta causa, destacando la importancia de no dejar que las peticiones de los enfermos de ELA queden en el olvido.
Además, las comunidades autónomas gobernadas por el PP han comenzado a implementar soluciones para los enfermos de ELA, ofreciendo deducciones fiscales, ayudas directas y subvenciones. Ejemplos de estas iniciativas incluyen un proyecto piloto de asistente personal en Andalucía y la creación del primer centro especializado de atención diurna para pacientes de ELA en la Comunidad de Madrid. Estas acciones son un intento de paliar la falta de atención y recursos que el Gobierno central ha fallado en proporcionar.
La situación actual de la Ley ELA y la respuesta del Partido Popular reflejan un desafío significativo en la política de salud pública en España. La falta de financiación y el incumplimiento de las promesas hechas a los afectados por esta enfermedad son cuestiones que requieren atención urgente. La presión ejercida por el PP podría ser un factor determinante para que el Gobierno reconsidere su postura y actúe en beneficio de aquellos que sufren las consecuencias de la ELA.
A medida que se acerca el aniversario de la aprobación de la Ley ELA, la expectativa de los afectados y sus familias es que se tomen medidas concretas para garantizar que sus derechos sean respetados y que reciban la atención que necesitan. La lucha del PP por la financiación de esta ley es un recordatorio de que la política de salud debe estar centrada en las necesidades de las personas y no en intereses partidistas. La ELA es una enfermedad devastadora que afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus seres queridos, y es responsabilidad del Gobierno asegurar que se les brinde el apoyo necesario para afrontar esta difícil situación.