El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho un llamado contundente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instándolo a implementar un control más estricto sobre las licencias de emisión televisiva y a llevar a cabo una reforma del poder judicial que no cuente con la participación del Partido Popular (PP). Estas declaraciones se produjeron durante una mesa redonda en la Universidad de Otoño de Podemos, donde Iglesias enfatizó la necesidad de despolitizar la justicia y poner fin al fenómeno conocido como ‘lawfare’.
Iglesias, quien actualmente dirige el canal de televisión Canal Red, expresó que si el PSOE está dispuesto a cambiar el Consejo General del Poder Judicial, podrían llegar a un acuerdo. Afirmó que el PP no debería tener influencia en este proceso, sugiriendo que la situación actual permite que aquellos que incumplen la ley se sientan impunes. «Si queréis que en este país no se sientan tranquilos e impunes los que incumplen su propia ley para reventar adversarios políticos, podréis contar con nosotros», declaró.
### La Necesidad de Medios Propios
Durante su intervención, Iglesias subrayó la importancia de que la izquierda cuente con medios de comunicación propios, argumentando que una izquierda sin poder mediático es como una guerra sin armamento. «Una izquierda sin poder mediático propio es una izquierda que va a la guerra en chanclas y que no tiene ninguna posibilidad de ganar», afirmó. Esta afirmación resuena con la crítica que ha hecho a los grandes conglomerados mediáticos que, según él, controlan el funcionamiento interno de los partidos políticos y determinan el rumbo de la política en España.
Iglesias también se refirió a la influencia de la Conferencia Episcopal y de los grandes grupos empresariales en la educación y en los medios de comunicación, sugiriendo que estos actores han monopolizado el discurso público y han limitado la capacidad de la izquierda para hacer frente a la derecha. En este sentido, hizo un llamado a la necesidad de crear dispositivos mediáticos que sean afines a la ideología de la izquierda, para poder competir en igualdad de condiciones.
### La Mesa Redonda y las Voces de la Izquierda
La mesa redonda en la que Iglesias participó fue moderada por la periodista Irene Zugasti y contó con la presencia de varias figuras destacadas de la política y el análisis social, como la analista política Sarah Santaolalla, la diputada argentina Florencia Carignano, la diputada del Bloco de Esquerdas de Portugal, Joana Mortagua, y la exministra de Sanidad de Bolivia, Gabriela Montaño. Cada uno de ellos aportó su perspectiva sobre el fenómeno del lawfare y la persecución política en sus respectivos países.
Santaolalla, quien se autodenominó como el ‘paciente cero’ del lawfare en España, advirtió sobre los peligros de hacer política de izquierda en un entorno donde los medios de comunicación blanquean a grupos que ejercen violencia fascista. Relató su experiencia personal de persecución política, donde su información personal fue filtrada y sufrió amenazas de grupos extremistas. Esta situación, según ella, es un reflejo de cómo el lawfare se manifiesta en la sociedad española, donde los medios y los poderes económicos juegan un papel crucial en la manipulación de la opinión pública.
Por su parte, Carignano habló sobre la situación en Argentina, donde la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una persecución política que ha llevado a su arresto domiciliario. Carignano enfatizó que la democracia se ejerce en la calle y que el pueblo argentino no aceptará una justicia partidaria. Esta situación se enmarca dentro de un contexto más amplio de lawfare que afecta a líderes de izquierda en toda América Latina.
Mortagua, desde Portugal, recordó el caso del exjuez Sergio Moro, quien fue elegido ministro de Justicia tras encarcelar al ex presidente Lula da Silva, y cómo este tipo de acciones son ejemplos claros de lawfare en acción. La diputada subrayó la importancia de la separación de poderes en una democracia y cómo esta no se logra en los tribunales, sino desde la política.
Finalmente, Montaño destacó que el lawfare tiene como objetivo eliminar a los adversarios políticos, deslegitimar la protesta social y criminalizar a quienes se oponen al sistema. Esta estrategia, según ella, es una táctica fascista que busca destruir generaciones enteras de izquierda.
### Reflexiones sobre el Futuro
Las declaraciones de Iglesias y las intervenciones de los otros panelistas reflejan una preocupación creciente por la situación política en España y América Latina. La necesidad de un control más riguroso sobre los medios de comunicación y una reforma judicial que garantice la independencia del poder judicial son temas que resuenan en el discurso de la izquierda. La lucha contra el lawfare y la búsqueda de una mayor equidad en el acceso a los medios son aspectos que, según los participantes, son esenciales para fortalecer la democracia y garantizar que todos los ciudadanos tengan voz en el proceso político.
Iglesias concluyó su intervención con un llamado a la acción, instando a la izquierda a unirse y a luchar contra las injusticias que enfrenta. En un contexto donde los poderes económicos y mediáticos parecen tener un control cada vez mayor sobre la política, la necesidad de una respuesta organizada y efectiva por parte de la izquierda se vuelve más urgente que nunca.