El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una reforma significativa que permitirá a los jóvenes de 17 años obtener el carné de conducir, siempre y cuando estén acompañados por un conductor experimentado hasta cumplir los 18 años. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad vial en la Unión Europea y abordar la escasez de conductores en ciertos sectores profesionales. La normativa también introduce un carné digital europeo y establece un periodo de prueba para los nuevos conductores.
### Cambios en la Obtención del Carné de Conducir
La nueva legislación, que ha sido aprobada en Estrasburgo, establece que los jóvenes de 17 años podrán obtener el permiso de conducir de la categoría B, que incluye automóviles. Sin embargo, deberán estar acompañados por un adulto con experiencia hasta que alcancen la mayoría de edad. Esta medida busca no solo facilitar la movilidad de los jóvenes, sino también garantizar su seguridad en las carreteras, ya que los conductores noveles enfrentarán un periodo de prueba de al menos dos años. Durante este tiempo, deberán cumplir con normas más estrictas y enfrentar sanciones más severas si cometen infracciones, como conducir bajo los efectos del alcohol o no utilizar el cinturón de seguridad.
Además, la normativa permite a los Estados miembros reducir la edad mínima para obtener el carné de camión a 17 años, aunque solo para circular dentro de su territorio nacional y también bajo la supervisión de un conductor experimentado. Esta flexibilidad busca abordar la creciente demanda de conductores en sectores como el transporte y la logística, donde la escasez de personal capacitado se ha convertido en un problema crítico.
### Retirada Transfronteriza del Permiso de Conducir
Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es la introducción de la posibilidad de retirar el permiso de conducir de manera transfronteriza. Esto significa que si un conductor comete una infracción grave en un país de la UE, la sanción será válida en su país de origen, independientemente de dónde se haya emitido su licencia. Actualmente, un conductor sancionado en un país puede seguir conduciendo en su país de residencia si su permiso fue emitido en otro Estado miembro. Con la nueva normativa, las autoridades podrán notificar las sanciones a través de una red europea de permisos de conducir, lo que permitirá que se apliquen sanciones equivalentes en el país de origen del infractor.
La eurodiputada Oihane Agirregoitia, quien ha sido una de las voces clave en la aprobación de esta reforma, ha destacado la importancia de esta medida para combatir la impunidad de quienes cometen infracciones graves en carreteras de otros países. «Vamos a garantizar que quien ponga en peligro vidas en las carreteras europeas responda por ello, sin importar en qué país esté registrado su permiso de conducción», afirmó Agirregoitia.
### Un Carné Digital para el Futuro
Otro de los cambios significativos que se introducirá es la creación de un carné digital europeo, que se espera esté disponible para 2030. Este carné será reconocido en todos los Estados miembros de la UE y tendrá una validez de 15 años para conducir turismos y motocicletas. Sin embargo, en aquellos países donde el carné se utilice como documento de identidad, su validez se reducirá a 10 años. Esta digitalización no solo facilitará el acceso a la información sobre los permisos de conducción, sino que también permitirá una gestión más eficiente de las infracciones y sanciones.
La reforma se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de la Comisión Europea para mejorar la seguridad vial, dado que cada año se registran alrededor de 20,000 muertes en las carreteras de la UE. Con estas nuevas medidas, se espera no solo reducir el número de accidentes, sino también fomentar una cultura de conducción más responsable entre los jóvenes.
La implementación de esta normativa requerirá que los gobiernos de los Estados miembros adapten sus legislaciones nacionales en un plazo de tres años. Esto significa que, aunque la reforma ya ha sido aprobada, su aplicación efectiva dependerá de la rapidez con la que cada país implemente los cambios necesarios en su marco legal.
En resumen, la nueva normativa de la UE representa un paso importante hacia la modernización de las leyes de tráfico y la mejora de la seguridad vial. Con la posibilidad de que los jóvenes obtengan su carné de conducir a los 17 años y la introducción de un carné digital, se espera que estas medidas no solo faciliten la movilidad de los jóvenes, sino que también contribuyan a una mayor seguridad en las carreteras europeas.