La reciente aprobación del proyecto para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración en Madrid marca un hito importante en la gestión del espacio público de la capital española. Esta normativa, que entrará en vigor en enero de 2026, busca equilibrar el uso de las terrazas con el derecho al descanso de los ciudadanos, así como promover un uso más ordenado y sostenible del entorno urbano. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado que esta iniciativa responde a las demandas de los madrileños y a la necesidad de regular más de 6.000 terrazas y 50 quioscos que operan en la ciudad.
La nueva ordenanza no solo se basa en la normativa de 2013, sino que también incorpora elementos de una modificación de 2022 que fue anulada por cuestiones formales. Este proceso de revisión ha sido enriquecido por la consulta pública realizada en 2024, donde se recogieron las opiniones y sugerencias de los ciudadanos. A partir de la aprobación inicial del proyecto el pasado 31 de julio, se abrió un periodo de alegaciones que permitió a los ciudadanos y entidades presentar sus comentarios, resultando en más de un centenar de alegaciones que han sido consideradas en la redacción final del texto.
### Un Marco Legal para la Actividad de Terrazas
El objetivo principal de esta nueva ordenanza es establecer un marco legal claro y sistemático que regule la instalación y funcionamiento de las terrazas en Madrid. Esto incluye la obtención de las autorizaciones necesarias para su funcionamiento, así como la regulación de aspectos técnicos y de redacción que han sido solicitados por los ciudadanos y el sector de la hostelería. La normativa busca no solo facilitar la actividad económica de los establecimientos, sino también garantizar que esta actividad no interfiera con la calidad de vida de los vecinos.
Uno de los puntos más destacados de la nueva regulación es la atención a las preocupaciones de los ciudadanos sobre el ruido y la ocupación del espacio público. La ordenanza establece criterios específicos para la ubicación de las terrazas, así como horarios de funcionamiento que buscan minimizar el impacto en el descanso de los residentes. Además, se contempla la accesibilidad universal, asegurando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de estos espacios de ocio sin barreras.
La vicealcaldesa ha enfatizado que la nueva normativa es el resultado de un proceso participativo que ha tenido en cuenta las necesidades y preocupaciones de la comunidad. Las enmiendas presentadas durante el periodo de alegaciones han sido analizadas y, en algunos casos, incorporadas al texto final. Esto refleja un compromiso por parte del Ayuntamiento de Madrid de trabajar de manera colaborativa con los ciudadanos y el sector de la hostelería para encontrar soluciones que beneficien a todos.
### Impacto en la Hostelería y el Espacio Público
La implementación de esta nueva ordenanza también tiene implicaciones significativas para el sector de la hostelería en Madrid. Con más de 6.000 terrazas en funcionamiento, la regulación busca proporcionar un entorno más ordenado y predecible para los empresarios. La normativa no solo establece las condiciones para la instalación de nuevas terrazas, sino que también contempla un periodo de adaptación para aquellos establecimientos que necesiten ajustar su funcionamiento a las nuevas exigencias.
El sector de la hostelería ha expresado su apoyo a la iniciativa, reconociendo la necesidad de un marco regulatorio que permita un equilibrio entre la actividad económica y el bienestar de los ciudadanos. La posibilidad de presentar alegaciones y participar en el proceso de redacción ha sido vista como un paso positivo hacia una colaboración más estrecha entre el Ayuntamiento y los empresarios del sector.
Además, la nueva ordenanza también tiene en cuenta el impacto ambiental de las terrazas. Se establecen criterios para la sostenibilidad y el respeto al patrimonio urbano, promoviendo prácticas que minimicen el impacto ambiental y fomenten un uso responsable de los recursos. Esto es especialmente relevante en una ciudad como Madrid, donde la presión sobre el espacio público y los recursos naturales es cada vez mayor.
En resumen, la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración en Madrid representa un avance significativo en la regulación del espacio público y la convivencia entre los ciudadanos y el sector de la hostelería. Con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad, esta normativa busca crear un entorno más equilibrado y agradable para todos los madrileños.