La reciente evolución de Alcoa, la mayor productora de aluminio en Estados Unidos, ha captado la atención del mercado tras reportar un incremento significativo en sus ingresos y beneficios durante los primeros nueve meses del año. Este crecimiento ha llevado a la compañía a considerar la posibilidad de que su planta en San Ciprián, ubicada en Cervo, Lugo, alcance su capacidad máxima de producción para mediados de 2026. Este artículo analiza los resultados financieros de Alcoa, las proyecciones para su planta en España y los desafíos que enfrenta la empresa en el contexto actual del mercado.
### Resultados Financieros de Alcoa
En los primeros tres trimestres de 2025, Alcoa reportó un aumento del 11,6% en sus ingresos, alcanzando los 8.084 millones de euros. Este crecimiento se tradujo en un beneficio neto de 813 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 122 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre, la compañía generó ingresos de 2.581 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el trimestre anterior. El beneficio neto en este periodo se disparó un 158%, alcanzando los 200 millones de euros, impulsado por el aumento en los precios del aluminio y la venta de su participación en la empresa minera estatal saudí Ma’aden.
Sin embargo, es importante señalar que, sin el impacto extraordinario de la venta mencionada, Alcoa habría enfrentado números rojos de aproximadamente 5,2 millones de euros, lo que subraya la dependencia de la empresa en factores externos para mantener su rentabilidad. A pesar de estos resultados positivos, la compañía anticipa un rendimiento desfavorable del aluminio de alrededor de 17 millones de euros para el cuarto trimestre, debido a ineficiencias en la reanudación de la planta de San Ciprián y menores ventas de energía a terceros.
### Proyecciones para la Planta de San Ciprián
La planta de San Ciprián ha sido un punto focal de atención debido a su importancia estratégica para Alcoa en Europa. La vicepresidenta ejecutiva y directora financiera, Molly Beerman, ha declarado que la compañía está trabajando para que la planta alcance su ritmo completo de producción a mediados de 2026. Esta noticia es alentadora, especialmente para la economía local y para los trabajadores de la planta, quienes han enfrentado incertidumbres en los últimos años debido a la gestión de la instalación y las pérdidas económicas.
A pesar de las expectativas optimistas, el camino hacia la plena operación de la planta no ha estado exento de desafíos. Alcoa ha enfrentado críticas por su gestión en España, donde ha sido acusada de dilatar el proceso de reactivación de la planta. Las excusas presentadas por la compañía, como el apagón del 28 de abril en la Península Ibérica y el impacto de los aranceles en sus costos, han generado desconfianza entre los trabajadores y la comunidad local. La empresa había previsto inicialmente un rearranque para este mes, pero ha retrasado sus planes, lo que ha llevado a la especulación sobre su compromiso real con la planta.
Además, la compañía ha advertido sobre el impacto de los aranceles en sus costos, lo que podría complicar aún más su situación financiera. Se estima que los costos asociados a estos aranceles podrían alcanzar los 43 millones de euros, lo que podría afectar la rentabilidad de la planta en el corto plazo. A pesar de estos desafíos, Alcoa ha manifestado su confianza en la capacidad de sus trabajadores en España para gestionar la instalación de manera eficiente.
En resumen, Alcoa se encuentra en una encrucijada, donde sus resultados financieros positivos contrastan con los desafíos operativos que enfrenta en su planta de San Ciprián. La proyección de alcanzar el 100% de producción para mediados de 2026 es un objetivo ambicioso que dependerá de la capacidad de la empresa para superar los obstáculos actuales y garantizar una gestión eficiente de sus operaciones en España. La comunidad local y los trabajadores estarán atentos a los próximos pasos de Alcoa, esperando que la empresa cumpla con sus promesas y contribuya al desarrollo económico de la región.
