La relación entre Junts y el PSOE, que se forjó a partir del acuerdo de Bruselas para la investidura de Pedro Sánchez, ha estado marcada por tensiones constantes. Sin embargo, parece que estamos ante un punto de inflexión que podría llevar a la ruptura definitiva entre ambas formaciones. Según fuentes cercanas a Junts, la paciencia se ha agotado y la situación actual es insostenible. La portavoz del grupo parlamentario de Junts, Míriam Nogueras, ha lanzado advertencias directas a Sánchez, sugiriendo que es hora de un cambio real en lugar de meras promesas.
La próxima reunión de la Ejecutiva de Junts, convocada por Carles Puigdemont en Perpinyà, se presenta como un momento crucial. Aunque la dirección del partido ha enfatizado que esta reunión estaba programada con antelación, el contexto actual sugiere que la relación con el PSOE será un tema central de discusión. La fecha, 27 de octubre, coincide con el octavo aniversario de la Declaración de Independencia del Parlament, lo que añade un simbolismo significativo a la reunión.
Sánchez, por su parte, ha intentado calmar las aguas, afirmando su compromiso de cumplir con los acuerdos alcanzados. Sin embargo, desde Junts se percibe que estas promesas no se han traducido en acciones concretas. La falta de avances en temas clave como la inmigración y la oficialidad del catalán en la Unión Europea ha alimentado la frustración dentro de Junts. La situación se complica aún más con la reciente detención de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, lo que ha debilitado la mesa de negociación entre ambas partes.
### Las Causas de la Tensión
Las discordias entre Junts y el PSOE son múltiples y complejas. Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la incapacidad de delegar competencias en materia de inmigración a la Generalitat, lo que ha llevado a Junts a exigir medidas más efectivas por parte del Gobierno central. La negativa de Podemos a apoyar el traspaso de competencias ha dejado a Junts en una posición difícil, ya que sus propuestas han sido sistemáticamente bloqueadas.
Además, la falta de avances en la oficialidad del catalán en Europa ha sido otro factor que ha contribuido a la creciente desconfianza entre ambas formaciones. Junts ha argumentado que el Gobierno de Sánchez no ha cumplido con sus compromisos, lo que ha llevado a un clima de desconfianza que se ha ido intensificando con el tiempo. La frustración se ha manifestado en el tono cada vez más crítico de los representantes de Junts, tanto en el Congreso como en el Parlament.
La reciente propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para aumentar las cotizaciones de los autónomos ha sido vista como un ataque directo a los intereses de los catalanes, lo que ha enfurecido aún más a Junts. La portavoz de Junts ha criticado abiertamente al Gobierno por su gestión fiscal, acusándolo de recaudar más impuestos que nunca sin ofrecer soluciones efectivas a los problemas que enfrentan los autónomos en Catalunya.
### La Posibilidad de Ruptura
A medida que se acerca la reunión de la Ejecutiva de Junts, las voces dentro del partido se inclinan cada vez más hacia la ruptura. Aunque algunos miembros han señalado que la decisión final se tomará en la reunión, la mayoría parece convencida de que continuar negociando es una pérdida de tiempo. La falta de cumplimiento de los acuerdos por parte del PSOE ha llevado a muchos en Junts a cuestionar la viabilidad de seguir en la mesa de negociación.
La ruptura con el PSOE tendría implicaciones significativas en el panorama político español. Aunque Junts ha descartado la posibilidad de una moción de censura junto al PP y Vox, la decisión de romper relaciones con el PSOE podría llevar a una parálisis legislativa, afectando la aprobación de iniciativas clave, incluyendo los presupuestos generales. La falta de apoyo de Junts podría dejar al Gobierno de Sánchez en una posición vulnerable, aunque no necesariamente lo llevaría a la caída inmediata.
Sin embargo, la presión sobre Sánchez está aumentando. La advertencia de Junts de que el tiempo de los ultimátums ha terminado sugiere que están dispuestos a actuar si no se ven avances significativos en sus demandas. La situación es tensa y la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre Junts y el PSOE se mantiene en el aire, con la posibilidad de que la ruptura se materialice en cualquier momento.
En este contexto, la reunión del lunes se convierte en un evento clave que podría definir el rumbo de la política española en los próximos meses. La atención está centrada en lo que decidirá la Ejecutiva de Junts y cómo responderá el Gobierno de Sánchez a esta creciente crisis. La política española se encuentra en un momento crítico, y las decisiones que se tomen en los próximos días podrían tener repercusiones duraderas en el equilibrio de poder en el país.