Amazon ha iniciado un proceso de despido colectivo que podría afectar a hasta 1.200 empleados de sus oficinas corporativas en España. Este ajuste se enmarca dentro de un plan global que contempla la reducción de 14.000 puestos de trabajo en todo el mundo, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores y sus familias. La multinacional estadounidense ha abierto dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en sus sedes de Madrid y Barcelona, donde se concentran los empleados que serán afectados por esta medida.
### Contexto del Despido Colectivo
La decisión de Amazon de llevar a cabo este ajuste laboral se produce en un momento en que la empresa ha reportado resultados financieros positivos. En el tercer trimestre de este año, Amazon logró un beneficio neto de 21.187 millones de dólares, lo que representa un aumento del 38,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de estos resultados, la compañía ha decidido reducir su plantilla corporativa, que actualmente cuenta con aproximadamente 350.000 empleados a nivel global.
La reducción de personal se centrará exclusivamente en las oficinas de Madrid y Barcelona, lo que significa que las operaciones de Amazon en otras ciudades españolas no se verán afectadas. La empresa ha asegurado que su plantilla total en España asciende a 28.000 trabajadores, lo que indica que, a pesar de los despidos, la mayoría de los empleados mantendrán sus puestos de trabajo.
Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, ha explicado que este ajuste busca mantener una estructura organizativa ágil y eficiente. La compañía pretende reducir la burocracia y eliminar capas innecesarias en su estructura, lo que le permitirá redirigir recursos hacia áreas estratégicas que respondan a las necesidades actuales y futuras de sus clientes. En este sentido, Amazon ha manifestado su compromiso de apoyar a los empleados afectados, ofreciendo un plazo de 90 días para que busquen nuevas oportunidades dentro de la empresa, priorizando a los candidatos internos.
### Reacción y Consecuencias
La noticia de los despidos ha generado una mezcla de reacciones entre los empleados y el público en general. Muchos trabajadores han expresado su preocupación por la incertidumbre que genera un ajuste de este tipo, especialmente en un contexto donde la empresa ha reportado beneficios significativos. La decisión de Amazon ha sido recibida con escepticismo, ya que muchos consideran que la reducción de personal no se justifica a la luz de los resultados financieros positivos.
Además, el anuncio de despidos se produce en un momento en que el mercado laboral en España está experimentando cambios significativos. La recuperación económica tras la pandemia ha llevado a un aumento en la demanda de empleo en diversos sectores, lo que ha generado una competencia feroz por los puestos disponibles. En este contexto, los empleados de Amazon se enfrentan a un panorama incierto, donde la búsqueda de nuevas oportunidades puede ser un desafío.
Por otro lado, la empresa ha enfatizado que los despidos no afectarán a sus operaciones en el país, lo que sugiere que Amazon sigue comprometida con su crecimiento en España. Sin embargo, la percepción pública de la compañía podría verse afectada por esta decisión, especialmente en un momento en que la responsabilidad social corporativa es un tema de creciente importancia para los consumidores.
En resumen, la decisión de Amazon de llevar a cabo un despido colectivo en España refleja una estrategia de reestructuración que busca optimizar su funcionamiento interno. A pesar de los beneficios reportados, la empresa ha optado por reducir su plantilla en un esfuerzo por adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de los empleados afectados y la dirección que tomará Amazon en el mercado español.
 
