La A-2, una de las principales vías de acceso a Madrid, enfrenta un desafío significativo en términos de congestión. Cada día, alrededor de 120,000 vehículos entran o salen de la capital por esta autovía, convirtiéndola en uno de los corredores más transitados del país. Durante las horas pico, la situación se agrava, con hasta 4,500 automóviles y 125 autobuses en circulación, lo que se traduce en un tráfico denso y velocidades medias que pueden caer a tan solo 20 km/h. Para abordar esta problemática, las autoridades han decidido implementar un carril Bus VAO, una medida que busca optimizar el uso de la infraestructura existente y fomentar el transporte público.
### Implementación del Carril Bus VAO
Desde 2019, el Ministerio de Transportes, junto con la Dirección General de Tráfico, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, han estado trabajando en la creación de un carril Bus VAO en la A-2. Este nuevo carril está diseñado para facilitar el acceso a los vehículos de transporte público y aquellos que transporten más de un ocupante. La primera fase de este proyecto comenzará en el primer trimestre de 2026, iniciándose en Torrejón de Ardoz y con planes de extenderse hasta Alcalá de Henares.
El carril Bus VAO no implica la construcción de nueva infraestructura, sino que se basa en la optimización de la existente. Según Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, «no añadimos infraestructura, añadimos tecnología para que la infraestructura existente sea más eficiente». Esto significa que se reservará el carril izquierdo en cada sentido de los tres existentes durante las horas pico, utilizando paneles luminosos y balizas en el suelo para señalizar su uso.
Los vehículos que podrán acceder a este carril incluyen autobuses, turismos con al menos dos ocupantes, motocicletas y vehículos de emergencia. Sin embargo, a diferencia del carril Bus VAO de la A-6, los vehículos de cero emisiones con un solo conductor no podrán utilizarlo. Esta restricción busca incentivar el uso compartido de vehículos y reducir la cantidad de automóviles en la carretera.
### Beneficios Esperados
La implementación del carril Bus VAO tiene como objetivo no solo mejorar la fluidez del tráfico, sino también contribuir a la reducción de las emisiones de CO₂. Se estima que, si el sistema funciona según lo previsto, se podrían reducir hasta 900 toneladas de emisiones anuales. Además, se espera que los tiempos de entrada y salida de Madrid se acorten en un 25% durante las horas pico, lo que representaría un ahorro total de 500,000 horas para los conductores.
El carril estará activo en sentido de entrada a Madrid durante las horas más conflictivas, específicamente entre las 6:30 y las 9:30 horas, aunque se ajustará según las necesidades específicas de cada día de la semana y la temporada estival. Para acceder al carril, los vehículos podrán hacerlo en tres puntos: Torrejón de Ardoz, el barrio de Rejas y Canillejas. Sin embargo, solo habrá un punto de salida en Avenida de América, lo que significa que una vez que los vehículos ingresen al carril, no podrán abandonarlo hasta llegar a este punto.
En sentido de salida, se habilitarán dos puntos de embarque, uno en Arturo Soria/Josefa Valcárcel y otro en el nudo Eisenhower, donde se incorporan los vehículos procedentes de la M40. Los desembarques para los vehículos que accedan al Bus VAO estarán disponibles en Canillejas y Rejas. Esta estructura está diseñada para maximizar la eficiencia del tráfico y minimizar las interrupciones.
La señalización del carril será dinámica, permitiendo que se active y desactive según las condiciones del tráfico desde el Centro de Control de Tráfico de la DGT. Esto significa que el carril podrá estar operativo solo durante las horas de mayor congestión, optimizando así su uso y contribuyendo a una mejor experiencia de conducción para todos los usuarios de la A-2.
Con la llegada del carril Bus VAO, las autoridades esperan no solo aliviar la congestión en la A-2, sino también fomentar un cambio en los hábitos de transporte de los ciudadanos, promoviendo el uso del transporte público y la movilidad sostenible. Esta iniciativa es un paso importante hacia la modernización de la infraestructura de transporte en Madrid y la mejora de la calidad del aire en la capital.
 
