La Copa del Rey, uno de los torneos más emocionantes del fútbol español, ha comenzado su andadura con sorpresas que han dejado a muchos aficionados boquiabiertos. La primera ronda del torneo ha visto caer a varios equipos históricos, lo que ha permitido que clubes menos conocidos se conviertan en los protagonistas de esta edición. Equipos como el Cieza, Portugalete, Extremadura, Atlético Antoniano y Ourense CF han logrado eliminar a grandes como el Oviedo, Valladolid, Las Palmas, Castellón y Córdoba, demostrando que en el fútbol, cualquier cosa puede suceder.
### La Primera Ronda: Un Torneo de Sorpresas
La primera ronda de la Copa del Rey se ha caracterizado por la eliminación de equipos de categorías superiores a manos de clubes de divisiones inferiores. El Ourense CF, un equipo de Primera RFEF, se convirtió en el primer club de Primera en ser eliminado, al vencer al Oviedo por 4-2. Este resultado no solo fue una sorpresa, sino que también marcó un hito en la historia del torneo, ya que el Oviedo es un club con una rica tradición en el fútbol español.
En la misma línea, Las Palmas, un equipo de Segunda División, fue derrotado por el CD Extremadura con un marcador de 3-1. Otros equipos de la misma categoría, como el Córdoba y el Valladolid, también se despidieron del torneo tras caer ante el Cieza y el Portugalete, respectivamente, ambos con un resultado de 1-0. El Castellón, otro equipo de Segunda, se unió a la lista de eliminados al perder ante el Atlético Antoniano por el mismo marcador. Estas sorpresas han generado un gran revuelo entre los aficionados, quienes han visto cómo los llamados «matagigantes» han hecho su aparición en el torneo.
### Normas y Formato de la Segunda Ronda
La segunda ronda de la Copa del Rey se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de diciembre. En esta fase, los equipos que han sobrevivido a la primera ronda se enfrentarán a clubes de Primera División, lo que promete ser una serie de partidos emocionantes. El formato de esta ronda se basa en partidos únicos, que se jugarán en el campo del equipo de menor categoría, siempre que sea posible. En caso de que dos equipos de la misma categoría se enfrenten, el local será el club cuya bola sea extraída primero en el sorteo.
Es importante destacar que no habrá VAR en esta fase del torneo, lo que añade un elemento de incertidumbre y emoción a los partidos. Los equipos participantes en esta segunda ronda incluyen a 116 clubes, de los cuales 52 ya han sido eliminados. Entre los que siguen en la competición se encuentran equipos de Primera División como Girona, Valencia, Getafe, Real Sociedad, Sevilla, Elche, Osasuna, Mallorca, Rayo, Villarreal, Levante, Celta, Alavés, Betis y Espanyol, así como equipos de Segunda División y otras categorías.
Los cuatro grandes del fútbol español: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Club, estarán exentos de participar en esta segunda ronda y entrarán directamente en el sorteo de dieciseisavos de final, que se llevará a cabo el 11 de noviembre. Este sorteo generará gran expectación, ya que los aficionados esperan ver a sus equipos enfrentarse a los grandes del fútbol español.
La Copa del Rey no solo es un torneo que ofrece la posibilidad de ver a los grandes equipos del país, sino que también brinda la oportunidad a los clubes más pequeños de brillar en el escenario nacional. La historia de David contra Goliat se repite una vez más, y los aficionados están ansiosos por ver qué sorpresas deparará esta edición del torneo. La emoción está garantizada, y los equipos que han logrado avanzar a la segunda ronda están listos para dar la campanada y seguir soñando con el trofeo.
La Copa del Rey sigue siendo un símbolo de la pasión y la competitividad del fútbol español, y cada edición trae consigo nuevas historias y sorpresas que mantienen a los aficionados al borde de sus asientos. Con la segunda ronda a la vuelta de la esquina, la expectativa crece y todos esperan que el espectáculo continúe.
 
