En la actualidad, encontrar el supermercado más económico para realizar la compra semanal se ha convertido en una prioridad para muchas familias canarias. La creciente inflación y el aumento constante de los precios de los alimentos han llevado a los hogares a buscar alternativas que les permitan ahorrar en su presupuesto mensual. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recientemente un informe que revela los supermercados más baratos en Canarias, lo que puede ser de gran ayuda para aquellos que desean optimizar sus gastos.
**El Impacto de la Inflación en la Cesta de la Compra**
La OCU ha señalado que, en los últimos años, el costo de la cesta de la compra ha aumentado significativamente. En 2025, se ha registrado un incremento del 3% en comparación con el año anterior, lo que representa una carga adicional para las familias. Este aumento es especialmente preocupante en el caso de los productos frescos, como frutas, verduras, carne y pescado, que han visto incrementos de precios durante cuatro años consecutivos. En 2022, los precios de estos productos subieron un 12,7%, y en 2023, un 12,1%. Esta tendencia ha llevado a muchas familias a replantearse sus hábitos de compra y a buscar maneras de reducir sus gastos.
El informe de la OCU también destaca que el ahorro potencial al elegir el supermercado más barato en Las Palmas de Gran Canaria puede alcanzar hasta 1.900 euros al año, mientras que en Santa Cruz de Tenerife, el ahorro se sitúa cerca de los 1.600 euros anuales. Para un hogar medio canario, donde la cesta de la compra puede superar los 6.000 euros anuales, estos ahorros son cruciales para mantener la estabilidad económica.
**Supermercados Más Económicos en Canarias**
Según el análisis realizado por la OCU, Alcampo se posiciona como el supermercado más económico en Canarias y en toda España, liderando en 42 localidades con una inflación de apenas un 0,5%. En segundo lugar, se encuentra Carrefour, que ha experimentado un aumento de precios del 1%. Por otro lado, cadenas como Lidl, Aldi y El Corte Inglés han visto incrementos en sus precios que oscilan entre el 5,5% y el 6,8% anuales, lo que las coloca en una posición menos favorable para los consumidores que buscan ahorrar.
El informe también revela que algunos de los productos que más han subido de precio en 2025 incluyen el café, el chocolate, las frutas y los huevos, con aumentos que en algunos casos han llegado a duplicar su precio en los últimos cuatro años. Sin embargo, no todos los productos han seguido esta tendencia. Por ejemplo, el aceite de oliva ha visto una disminución de hasta un 53% en comparación con 2024, lo que representa una buena noticia para los consumidores que buscan opciones más asequibles.
Para aquellos que desean maximizar su ahorro, es recomendable que realicen un seguimiento de las ofertas y promociones que ofrecen los diferentes supermercados. Comparar precios entre distintas cadenas y optar por marcas blancas son estrategias que pueden resultar efectivas. Además, es importante planificar las compras y hacer una lista de productos necesarios para evitar compras impulsivas que pueden incrementar el gasto.
**Consejos para Ahorrar en la Compra Semanal**
1. **Planificación de Menú**: Antes de salir de compras, planifica un menú semanal. Esto te ayudará a comprar solo lo que realmente necesitas y evitará que compres productos innecesarios.
2. **Lista de Compras**: Haz una lista de los productos que necesitas y cíñete a ella. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a mantenerte dentro de tu presupuesto.
3. **Comparación de Precios**: Utiliza aplicaciones o sitios web que te permitan comparar precios entre diferentes supermercados. Esto te ayudará a identificar dónde puedes encontrar los productos más baratos.
4. **Aprovechar Ofertas**: Mantente atento a las ofertas y promociones que ofrecen los supermercados. Muchas veces, los productos en oferta pueden ayudarte a ahorrar significativamente.
5. **Optar por Marcas Blancas**: Las marcas blancas suelen ser más económicas que las marcas reconocidas y, en muchos casos, ofrecen una calidad similar.
6. **Compra a Granel**: Si es posible, compra productos a granel. Esto puede resultar más económico y reducir el desperdicio de envases.
7. **Visitar Mercados Locales**: Considera la posibilidad de comprar en mercados locales o ferias de agricultores. A menudo, los precios son más competitivos y los productos son frescos.
Implementar estas estrategias puede marcar una gran diferencia en el presupuesto familiar, especialmente en tiempos de inflación. La clave está en ser proactivo y estar informado sobre las mejores opciones disponibles en el mercado. Al final, cada euro cuenta y saber dónde realizar la compra puede significar un ahorro significativo a lo largo del año.
