La segunda edición del Foro Económico de Solunion en España se ha convertido en un punto de encuentro clave para economistas y líderes empresariales, donde se discuten los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía global. Este evento, celebrado recientemente, reunió a expertos de diversas áreas para analizar el contexto macroeconómico actual y las estrategias que las empresas pueden adoptar para prosperar en un entorno de incertidumbre.
**Transformaciones en el Panorama Económico Global**
El foro fue inaugurado por el CEO de Solunion, quien enfatizó la importancia de la compañía como un aliado estratégico para las empresas en tiempos de cambio. En su discurso, destacó el crecimiento sostenido de Solunion desde su fundación en 2013, resaltando su expansión a 16 países y el aumento significativo en su base de clientes. Este crecimiento se apoya en un plan estratégico que prioriza la tecnología, la rentabilidad y el desarrollo del talento.
La primera mesa redonda, moderada por una periodista económica, abordó el tema «El tablero se mueve: entendiendo el contexto global». Los panelistas, que incluían economistas de renombre, coincidieron en que el año 2025 está marcado por la incertidumbre, pero también por la capacidad de adaptación de la economía global. A pesar de los desafíos derivados de conflictos geopolíticos y tensiones comerciales, las proyecciones macroeconómicas siguen siendo positivas, sugiriendo un crecimiento sostenido a nivel mundial.
Los expertos subrayaron la importancia de observar con cautela los indicadores económicos, especialmente en Europa, donde Alemania juega un papel crucial. También se discutió el impacto de las políticas monetarias y el papel de los bancos centrales en la contención de la inflación. Aunque se anticipa una moderación en el ciclo monetario, la elevada liquidez y el aumento del gasto público, particularmente en defensa, podrían mantener los tipos de interés en niveles superiores a los previos a la pandemia.
En el contexto español, se destacó que el país está experimentando un crecimiento superior al esperado, impulsado por sectores como el turismo y las exportaciones de servicios. Sin embargo, se advirtió sobre la discrepancia entre los datos macroeconómicos positivos y la percepción de las familias, que aún enfrentan presiones sobre su capacidad de gasto debido al aumento de los precios de la vivienda y los servicios básicos.
**Estrategias de Exportación en un Entorno Desafiante**
La segunda mesa redonda, titulada «Exportar en un entorno complejo: estrategias de adaptación ante un nuevo escenario», reunió a líderes de empresas que compartieron sus experiencias y estrategias para navegar en un mercado global incierto. Moderada por un experto en riesgos de Solunion, esta discusión se centró en la flexibilidad, la diversificación geográfica y la innovación tecnológica como factores clave para mantener la competitividad.
Los panelistas coincidieron en que la inversión en investigación y desarrollo, así como el uso de inteligencia artificial, son esenciales para anticipar cambios en el mercado y tomar decisiones informadas. También se destacó la importancia de operar en mercados estratégicos, como Estados Unidos, Brasil e India, que ofrecen oportunidades de crecimiento debido a la estabilidad de su demanda y la apertura a nuevos proveedores.
El foro también abordó la descarbonización y la transición energética, temas que están ganando relevancia en el contexto actual. Los representantes empresariales afirmaron que están implementando estrategias para reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática para 2050, lo que no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también se alinea con las expectativas del mercado.
A pesar de los desafíos, los expertos se mostraron optimistas sobre las perspectivas de crecimiento moderado y estable. Aunque algunos sectores siguen enfrentando obstáculos debido a aranceles, la diversificación y la innovación continúan siendo factores que permiten mantener expectativas favorables a medio plazo.
La clausura del foro estuvo a cargo del Country Manager de Solunion, quien reafirmó el compromiso de la empresa de apoyar a las empresas en su crecimiento. En su discurso, enfatizó que la incertidumbre es una constante en el entorno actual, pero también es un momento lleno de oportunidades. La clave, según él, es adaptarse y transformar la manera de trabajar, tomando decisiones ágiles e inteligentes.
El II Foro Económico de Solunion no solo sirvió como un espacio para el análisis y la reflexión, sino que también destacó la importancia de la colaboración entre empresas y expertos para enfrentar los retos del futuro. En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptación y la innovación se presentan como las mejores herramientas para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo.
