En la sociedad actual, la percepción de la felicidad a menudo se asocia con el estado civil. La creencia de que estar en una relación es sinónimo de éxito personal y plenitud emocional está profundamente arraigada. Sin embargo, esta noción puede ser engañosa y perjudicial. La psicóloga Silvina Pérez Zambón nos invita a reflexionar sobre la verdadera fuente de nuestro bienestar, que no debería depender de tener o no pareja. La clave radica en la relación que mantenemos con nosotros mismos y en cómo nos valoramos independientemente de nuestra situación sentimental.
La presión social para estar en una relación puede llevar a la envidia y a la crítica, tanto hacia quienes están solteros como hacia aquellos que están en pareja. Este ciclo de comparación puede ser dañino, ya que a menudo nos hace sentir que no somos lo suficientemente valiosos tal como somos. La doctora Zambón explica que la falta de una pareja no es un defecto, sino una parte esencial de la experiencia humana. Todos estamos en un constante proceso de búsqueda y crecimiento, y es fundamental aprender a aceptar nuestra incompletud como una oportunidad para desarrollarnos.
### La Incompletud como Motor de Crecimiento
La incompletud es un concepto que, aunque puede parecer negativo, es en realidad un motor de crecimiento personal. Desde el momento en que nacemos, estamos en un estado de dependencia y búsqueda de conexión con otros. Esta necesidad de afecto y compañía es natural, pero no debe convertirse en la única fuente de nuestro valor personal. La psicóloga enfatiza que es crucial entender que nuestra valía no depende de tener una pareja. En lugar de enfocarnos en lo que nos falta, debemos aprender a apreciar lo que ya tenemos.
Para cultivar una relación saludable con nosotros mismos, es esencial practicar la gratitud y la presencia. Esto implica reconocer y valorar nuestras propias experiencias y logros, independientemente de nuestra situación sentimental. La práctica de la gratitud puede ayudarnos a reducir la sensación de vacío emocional y a enfocarnos en lo positivo de nuestra vida actual.
### Estrategias para el Bienestar Personal
La doctora Zambón sugiere varias estrategias para sentirnos completos y satisfechos, ya sea que estemos en pareja o solteros. Una de las claves es interiorizar que una relación no nos define. Debemos aprender a aceptarnos y a sentirnos suficientes por nosotros mismos. Esto implica reconocer que, aunque una relación puede enriquecer nuestras vidas, no es el único camino hacia la felicidad.
Además, es fundamental tener proyectos personales que nos apasionen. Estos proyectos pueden ser hobbies, metas profesionales o cualquier actividad que nos brinde un sentido de propósito. Al enfocarnos en nuestras propias metas, evitamos que nuestra vida gire exclusivamente en torno a una pareja, lo que fortalece nuestra identidad individual.
La comparación con los demás es otro aspecto que puede afectar nuestra salud mental. Es natural compararnos con quienes nos rodean, pero esta práctica puede convertirse en un obstáculo si nos lleva a sentir que nos falta algo. La psicóloga nos recuerda que las redes sociales a menudo muestran una versión idealizada de la vida de los demás, lo que puede intensificar la sensación de insuficiencia. En lugar de dejarnos llevar por la comparación, es más saludable centrarnos en nuestro propio camino y en lo que nos hace felices.
Para romper el ciclo de la comparación, Zambón recomienda desinstalar aplicaciones de redes sociales o reducir nuestra exposición a estímulos que nos hagan sentir inadecuados. También sugiere mirar hacia adentro y reflexionar sobre lo que realmente deseamos en lugar de lo que creemos que deberíamos querer. Esta introspección puede ayudarnos a descubrir nuestras verdaderas motivaciones y deseos.
### Conexión Emocional y Autoconocimiento
La conexión con uno mismo es fundamental para el bienestar emocional. La psicóloga propone ejercicios simples para fomentar esta conexión, como cerrar los ojos, respirar profundamente y reflexionar sobre nuestras emociones y sensaciones corporales. Este tipo de práctica nos permite observar nuestras emociones sin juzgarlas, lo que es un paso importante hacia el autoconocimiento.
Es probable que al mirar hacia adentro, surjan emociones incómodas. En lugar de evitar estas emociones, es esencial enfrentarlas y aprender de ellas. La psicoterapia puede ser una herramienta valiosa para guiarnos en este proceso de autodescubrimiento y para ayudarnos a gestionar las emociones difíciles.
En resumen, la búsqueda de la plenitud no debe depender de nuestro estado civil. La verdadera felicidad proviene de una relación saludable con nosotros mismos, de la aceptación de nuestra incompletud y de la práctica de la gratitud. Al enfocarnos en nuestro crecimiento personal y en nuestras propias metas, podemos encontrar un sentido de satisfacción y bienestar, independientemente de si estamos en pareja o solteros.