La Selección Española de Fútbol ha logrado un hito significativo al alcanzar el primer puesto del ranking FIFA, un logro que no se veía desde la época dorada entre 2008 y 2012. Este ascenso no solo refleja el buen momento del equipo, sino que también marca un cambio en la narrativa del fútbol español tras años de altibajos. La última vez que España ocupó la cima fue en junio de 2014, justo antes del Mundial de Brasil, donde la selección sufrió una eliminación temprana. Desde entonces, el camino ha sido complicado, pero el trabajo del actual seleccionador, Luis de la Fuente, ha sido clave para revertir esta situación.
### La Trayectoria de España hacia la Cima
Desde que Luis de la Fuente asumió el cargo en diciembre de 2022, la selección ha experimentado un notable resurgimiento. En ese momento, España se encontraba en la décima posición del ranking FIFA, tras una decepcionante actuación en el Mundial de Qatar 2022, donde fue eliminada en octavos de final por Marruecos. Sin embargo, el nuevo enfoque del seleccionador ha permitido a La Roja acumular 27 partidos oficiales sin conocer la derrota, lo que incluye una impresionante racha de 22 encuentros sin perder desde la derrota ante Colombia en marzo de 2024.
El ascenso al primer puesto del ranking se ha visto facilitado por una serie de victorias clave, incluyendo la reciente victoria ante Turquía y el triunfo en la Eurocopa 2024. Estos resultados han sido fundamentales para que España acumule 1875,37 puntos, superando a Francia y Argentina, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. La derrota de Argentina ante Ecuador en la última jornada de clasificación al Mundial de 2026 fue un factor determinante que permitió a España desbancar a la selección albiceleste, que había dominado el ranking durante más de dos años.
### La Malición del Ranking FIFA
A pesar del éxito reciente, el ranking FIFA tiene una historia de maldiciones que persigue a las selecciones que llegan al Mundial como líderes. En el pasado, selecciones como España en 2014, Brasil en 2018 y Alemania en 2022 han fracasado en sus intentos de reafirmar su estatus como favoritos. Este fenómeno ha llevado a muchos a cuestionar la validez del ranking como predictor del éxito en torneos importantes.
La historia muestra que el equipo que llega al Mundial en la cima del ranking no siempre logra llevarse el trofeo. La selección española de Vicente del Bosque, que llegó a Brasil como la mejor del mundo, fue eliminada en la fase de grupos. Este patrón ha llevado a la creencia de que el ranking puede ser un «premio envenenado». Sin embargo, el equipo de Luis de la Fuente tiene la oportunidad de romper esta maldición y demostrar que su ascenso es más que un simple número en una lista.
Con el Mundial de 2026 a la vista, España se prepara para defender su posición como líder del ranking. En el próximo parón internacional, el equipo jugará como local ante Georgia y Bulgaria, mientras que Francia y Argentina también tienen programados partidos importantes. La competencia por el primer puesto promete ser intensa, y cada partido será crucial para mantener la ventaja en el ranking.
El ascenso de España al primer puesto del ranking FIFA es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación del equipo y su cuerpo técnico. La selección ha demostrado que puede superar adversidades y volver a ser un contendiente en el escenario mundial. Con la Eurocopa 2024 y el Mundial de 2026 en el horizonte, los aficionados españoles tienen razones para ser optimistas sobre el futuro del fútbol en su país. La historia está en juego, y España está lista para escribir un nuevo capítulo en su legado futbolístico.